En el marco de la reparación integral a las personas afectadas por el conflicto armado, se realizó en el municipio de Ipiales la segunda jornada semestral de entrega de cartas de indemnización.
Articulación
Este importante evento fue posible gracias a la articulación entre el Departamento Administrativo de Acción Social y la Unidad para las Víctimas Nacional en un esfuerzo conjunto por atender a la población.
Durante esta actividad, más de 100 víctimas recibieron el documento que reconoce su condición y garantiza su derecho a la reparación económica como parte de los compromisos legales con estas comunidades.
Estas cartas representan un paso significativo en el cumplimiento de los compromisos del Estado colombiano con quienes han sufrido los estragos de la violencia, principalmente en un territorio como Nariño.
Avance
Esta jornada forma parte de las tres entregas que se realizan anualmente con el objetivo de dignificar a las víctimas, contribuir a la reconstrucción de sus proyectos de vida y avanzar en los procesos de reconciliación y justicia.
El subdirector de Atención a Víctimas, William Suárez, al respecto indicó que “logramos entregar más de un centenar de cartas con lo cual avanzamos en los procesos de reparación integral”.
Las autoridades reiteran su compromiso de trabajar de manera articulada para garantizar el acceso efectivo a los derechos de esta población, promoviendo así un futuro más justo y equitativo.
Planes
De igual manera, paralelo a las actividades de reparación, se trabaja esencialmente en impulsar proyectos, estrategias y planes encaminados a la prevención, protección, asistencia y atención de las poblaciones marginadas.
“Esperamos poder tener otra jornada de entrega de cartas antes de que culmine este primer semestre del año, recordando que esta es la segunda de tres jornadas que se harán de manera semestral”, informó Suárez.
Finalmente, el funcionario explicó que se trabaja en la gestión de la indemnización administrativa que es una medida de reparación para que la población victima pueda acceder a unos recursos entregados por el Estado.




