Se llevó a cabo en Tumaco la Jornada Territorial de Dignificación a las Víctimas del Conflicto Armado, un evento que marcó un hito en el proceso de reparación y reconciliación para las comunidades que durante décadas sufrieron los horrores de la guerra.
Desarrollo
Durante la jornada, el Gobierno Nacional entregó 182 carta-cheques, que representaron un total de 1.500 millones de pesos en indemnizaciones para las víctimas de la violencia en la región.
Estos recursos están destinados a mitigar el sufrimiento de las familias tumaqueñas, muchas de las cuales perdieron a seres queridos y vivieron con las secuelas físicas y emocionales de un conflicto que ha dejado cicatrices profundas en el territorio.
El evento, realizado en el municipio de Tumaco, contó con la presencia de diversas figuras políticas y sociales comprometidas con el proceso de paz y la reparación de las víctimas, un paso fundamental hacia la paz.
Asistencia
Entre los asistentes se destacaron el alcalde, Félix Henao; la directora nacional de la Unidad para las Víctimas, Sandra Xiomara Sarria Cruz; el secretario de Gobierno departamental, Benildo Estupiñán; y el representante a la Cámara, Gerson Lisímaco Montaño.
En su intervención, el alcalde Félix Henao destacó la importancia de este acto, subrayando que las comunidades tumaqueñas no solo perdieron vidas durante el conflicto, sino que también enfrentaron heridas emocionales profundas y vieron vulnerada su dignidad.
Henao enfatizó que, aunque los recursos entregados son un paso importante, el proceso de reparación debe ser integral y debe ir más allá de la indemnización económica, garantizando los derechos de las víctimas.




