Incumplimientos y mala gestión: Contratista del PAE de Villavicencio sancionado con millonaria multa

La secretaria de Educación de Villavicencio, Ivonne Ubaque, anunció que la empresa que asumió la entrega de alimentos no ha realizado una buena gestión y deberá pagar las consecuencias.
Archivo de apoyo
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El inicio del Programa de Alimentación Escolar, trastabillo nuevamente este año, el nuevo contratista que firmó el inicio del contrato el 7 de marzo, a solo tres semanas de gestión ya recibió una grave amonestación, esto debido a lo que parece ser una mala gestión, la cual ha sido puesta en evidencia por estudiantes, docentes y directivos.

Reclamo

En los pocos días que lleva operando el contratista se han venido presentando quejas por parte de la comunidad educativa, en especial por lo estudiantes que son los beneficiarios directos del proyecto, las reclamaciones según ellos están relacionadas a,  raciones incompletas, entregas tarde cuando ya algunos estudiantes han terminado su jornada escolar, en los primeros días no se entregaron  raciones calientes (almuerzo) sino solo raciones industriales (paquetes), y la presentación desagradable de los almuerzos.

Además también la problemática radica en que la entrega de alimentos no se ha realizado de manera completa, faltando algunas instituciones inscritas en el Programa, por este motivo la Secretaría también  le descontará en el pago las raciones que no ha entregado.

Nataly Pasos, ha sido una de las estudiantes afectada por la deficiencia del funcionamiento del PAE, la joven que pertenece a la institución Colegio Arnulfo Briceño en Villavicencio, denunció públicamente, que las raciones llegan incompletas o con mucho retraso, ella le pidió a la Alcaldía y la Secretaría de Educación que actúen para solucionar la problemática.

Controversia

El PAE siempre ha sido un proyecto que ha presentado dificultades e irregularidades, según la contraloría Villavicencio ha sido uno de los municipios que presentaron, en 2021, los mayores incumplimientos a los lineamientos del Programa, con fallas en la oportunidad, cobertura, calidad, logística, entre otros aspectos, y por ende proyectaba un alto riesgo para la ejecución del programa en el año 2022.

Lo que ha quedado en evidencia, según el personero municipal, Jairo Becerra, dijo que de tres proponentes que se presentaron a la licitación del PAE, sólo uno cumplió requisitos, lo que impidió que la Alcaldía tuviera varias ofertas en la audiencia de adjudicación del contrato.

Además, Becerra recordó que en el  2021 también hubo problema en la contratación del PAE porque uno de los integrantes del consorcio al que le adjudicaron el contrato hizo trampa para ganar puntaje, falsificando un documento y la Alcaldía tuvo que dar por terminado unilateralmente este contrato.

A pesar de los antecedentes que ha tenido el programa la Secretaría de Educación dijo que la cobertura del PAE está en el 77% cuando en 2019 era del 42%, demostrando un avance medianamente positivo.


Compartir en