Incumplimiento en obras

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La comunidad del barrio Villa Juliana, ubicado en la comuna 9 de Villavicencio, anunció que tomará vías de hecho en los próximos días debido al incumplimiento por parte del contratista encargado de la obra vial del sector. Los habitantes de la zona aseguran estar cansados de esperar respuestas concretas y solicitan a la administración municipal, en cabeza del alcalde Alexander Baquero, que intervenga de manera inmediata.

Denuncia

Según la secretaria de la Junta de Acción Comunal del barrio, el pasado 13 de mayo se radicaron documentos tanto en la oficina de infraestructura municipal como ante el consorcio responsable de la ejecución de la obra. “Hace más de un mes radicamos la solicitud formal, y hasta la fecha no hemos recibido respuesta. No hay avance en la obra, no hay comunicación y lo más grave es que están jugando con la paciencia y la dignidad de la comunidad”, expresó.

Los ciudadanos denuncian que esta situación ha generado serios inconvenientes para la movilidad, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando los huecos se convierten en trampas peligrosas. “Aquí transitan niños que van al colegio, personas de la tercera edad y trabajadores que arriesgan sus vidas diariamente. Ha habido accidentes, daños en vehículos y múltiples afectaciones económicas. No estamos pidiendo limosna, estamos exigiendo lo que nos corresponde por derecho. Pagamos impuestos, merecemos vías dignas”, sostuvo la líder comunal.

Afectaciones

Además, comerciantes del sector aseguran haber sufrido graves pérdidas económicas por la demora en la ejecución del proyecto. Uno de ellos manifestó que su negocio, valorado en aproximadamente 50 millones de pesos antes del inicio de la obra, hoy no alcanza los 15 millones debido al deterioro del acceso y la falta de clientes.

Los habitantes de Villa Juliana reclaman respuestas claras sobre los términos del contrato, sus tiempos de ejecución y las sanciones aplicables en caso de incumplimiento. “Ya agotamos las vías institucionales y legales. Ahora nos toca salir a las calles y hacer sentir nuestra voz. La Constitución nos ampara para manifestarnos de manera pacífica y exigir lo que es justo. Si en otros sectores de la ciudad han sido escuchados solo después de protestar, quizá ese sea el camino que nos queda a nosotros”, concluyó la vocera comunitaria.


Compartir en

Te Puede Interesar