Incumplimiento en la construcción de aulas

Imagen de cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La comunidad educativa de la Institución Educativa Monserrate del municipio de La Plata se encuentra en paro de actividades desde hace más de una semana.

Las precarias condiciones de las instalaciones de la Institución Educativa en todas sus sedes y la demora en el inicio de la construcción de las aulas nuevas que están enmarcadas en un contrato financiado por el Fondo de Financiamiento de Infraestructura Educativa.

Les incumplieron

Idalí Quintero, madre de familia y docente afectada, afirma que “desde 2019 se aprobó con todas las especificaciones técnicas y con la disponibilidad de recursos para que empezara a funcionar un megacolegio. El consorcio que ganó la licitación en agosto del año pasado firmó acta de inicio, pero a la fecha no ha arrancado con la obra”.

El contrato incluye la construcción de 10 aulas, aunque la necesidad es de 17. No obstante, aseguró la comunidad educativa que el consorcio ha manifestado que el dinero del contrato no alcanza para construir lo pactado en el proyecto. Este

mismo consorcio también tiene a cargo la construcción de aulas en Palestina y Rivera.

El gran problema, es que las instalaciones del colegio y sus sedes, no están en condiciones adecuadas para que los niños y niñas reciban clases. En 2012 construyeron unas aulas provisionales con vida útil de cinco años, pero ya caducaron. Por el momento hay 500 estudiantes sin recibir clases.

El pronunciamiento

Según Tania Peñafiel, secretaria de Educación del Huila, luego de gestiones ante el Ministerio de Educación Nacional, se logró que el FFIE, se hiciera cargo del proyecto de mejoramiento de infraestructura de la Institución Educativa.

“El proyecto prácticamente se salvó y el ejecutor del mismo, que es el Ministerio de Educación Nacional a través del FFIE, pronto harán los pronunciamientos respectivos que den cuenta del inicio de las obras”, aseguró Peñafiel España.

Pie de foto: Idalí Quintero, docente afectada.


Compartir en