Los pasajeros denunciaron a través de las Redes Sociales un incremento por parte de la empresa Coflonorte en el precio del pasaje en la ruta Libertador.
Los incrementos, que rondan el 40%, se reflejaron en rutas como Bogotá – Tunja, que pasó de 25.000 pesos a 35.000 pesos. Por otra parte, Tunja – Villa de Leyva, subió de $ 10.000 a $14.000.
Las quejas, las críticas y las palabras despectivas abundaron. Por lo que el gerente de Coflonorte, Óscar Javier Cuadros, se pronunció sobre las quejas y aseguró que la subida de precios estaba pendiente desde antes de la pandemia.
No obstante, el detonante para este signficativo aumento fue el incremento de salarios a los conductores en un 10%.
Cuadros, a principio del mes pasado, habría asegurado mediante sus Redes Sociales que el incremento del pasaje era inevitable.
Los incrementos en los insumos para el transporte terrestre de pasajeros hacen evidente un incremento importante. Se ha hecho un esfuerzo grande para no hacerlo hasta la fecha, pero no se puede más.
justificó el gerente.
Una de las figuras pública que hizo eco de las denuncias fue la senadora Aida Avella, del Pacto Histórico.
La congresista consideró el incremento un abuso y cuestionó si el aumento se debió al aumento de la gasolina, pese a que la flota de transporte de Coflonorte es casi totalmente de ACPM.
Incremento en el precio de la gasolina
El presidente Gustavo Petro, el 11 de septiembre, anunció el incremento del precio de la gasolina.
Esta decisión la toma ante el déficit del Fondo de Estabilización de Precios que, según el máximo mandatario, es de casi 40 billones al año.
De acuerdo con Petro el hueco que dejó el Gobierno de Iván Duque Márquez por cuenta del Fondo, es de 10 billones de pesos por trimestre, para un total de 40 billones de pesos; lo que sería casi la mitad del presupuesto anual.
Te puede interesar: Alejandro Gaviria nombra al primer funcionario sordo como director de INSOR



