Incremento de salario de ministros, funcionarios y del presidente Petro se oficializa

El sueldo del primer Mandatario, Gustavo Petro, es similar al de los miembros del Congreso y recibe el doble de los gastos de representación.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Este martes 6 de junio se hizo oficial el incremento de salario de los ministros y funcionaros, donde también está reflejado el del presidente Petro, el cual es similar al de los miembros del Congreso, con la diferencia de que el presidente recibe el doble por gastos de representación.

La información se hizo oficial, luego de una reunión de ministros, junto al Ministerio de Hacienda y Crédito Público y el Departamento Administrativo de la Función Pública. De esta forma, se lograron oficializar 18 decretos a través de los cuales se definen los incrementos salariales y prestacionales para los servidores públicos en el 2023.

Se permite la retroactividad del salario

Los funcionarios podrán cobrar la retroactividad desde el 1 de enero, conforme a lo plasmado por las normas. Además, indican los aumentos a partir del IPC en el 2022 más 1,5 %. Es decir que, con base en el índice de inflación del año pasado que fue de 13,12% a lo que se suma el 1,5% como se acordó con los sindicatos del sector públicos, los salarios y prestaciones se ajustaron en 14,62%.

Te puede interesar: Consecuencias de los escándalos de Gobierno en la economía de Colombia

¿A quiénes cobijan los aumentos salariales?

Los servidores públicos de la Rama Ejecutiva, Rama Judicial y maestros también serán cobijados por estos aumentos salariales. Por su parte, para la Rama Legislativa, uniformados, empleados oficiales y servidores territoriales, el ajuste se hará acorde a la autonomía de estas entidades, pero teniendo como referentes los incrementos pactados en la mesa de negociación del sector público.

Ante esto, el director de Función Pública, César Augusto Manrique, afirmó que “el incremento salarial que fue concertado con las diferentes organizaciones sindicales del sector público no solo es el más alto en la historia del país a pesar de la precariedad laboral y financiera, sino que busca garantizar las condiciones para una vida digna de los servidores públicos, que, en últimas, es el objetivo de la Paz Total”.

¿A cuántas personas beneficia el incremento salarial?

Este aumento salarial, estará beneficiando a los más de 1,3 millones de servidores públicos que hay en el país. Los decretos fueron firmados por el presidente de la República, Gustavo Petro; el ministro de Hacienda y Crédito Público, Ricardo Bonilla, y el director de Función Pública, César Augusto Manrique.

Más para leer: Petro y Velasco no se presentan en reunión de municipios para tratar temas de seguridad

Ministros del despacho y directores de departamento administrativo

$ 24.238.748, distribuidos en $6.631.729 para Asignación Básica, $11.789.720 en Gastos de Representación y una Prima de Dirección por $5.817.299.

Viceministros y subdirectores de departamento administrativo

$13.438.925 distribuidos en Asignación Básica por $4.838.019 y Gastos de Representación por $8.600.906. Esto mismo se les entregará a los negociadores internacionales.

Experto de comisión reguladora

$18.421.453, repartidos en Gastos de Representación por $11.789.724 y una Prima de Dirección por $6.631.729.

Los escoltas

Salario de $2.658.980. Se añaden auxilios de alimentación, esto para los trabajadores del MinTIC y de Transporte.

Presidente de la República

De acuerdo con las escalas de asignación básica de los empleos del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, el sueldo del primer Mandatario, Gustavo Petro, es similar al de los miembros del Congreso y recibe el doble de los gastos de representación.

Teniendo en cuenta lo anterior, actualmente los miembros del Congreso ganan $37,8 millones mensuales, de este monto $9,1 millones son de sueldo básico, $12,4 millones de prima de servicios especiales y $16,2 millones de gastos de representación.


Compartir en