Durante los últimos días en Santa Marta se ha registrado un crecimiento exponencial de los contagios de Covid-19 y la alcaldía lanzó una alerta para promover la vacunación y reforzar los protocolos de bioseguridad.
A través de un video, la alcaldesa de Santa Marta Virna Johnson, dijo que a pesar de la recuperación económica que se viene dando con éxito en la ciudad, no hay que bajar la guardia, ya que los casos de Covid-19 y la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) han aumentado.
Y es que aunque la capital del Magdalena ha sido elegida como destino preferido por los turistas durante el 2021, generando más ingresos y empleos, esto podría verse afectado por la relajación en los protocolos de bioseguridad, según confirmó el alcalde, quien aseguró que si los casos siguen aumentando, se tendrá que declarar la alerta naranja que pone en riesgo la recuperación económica que vive la ciudad, la cual va en aumento porque los contagios habían bajado.
«Lamentablemente en las últimas semanas hemos notado un aumento de los casos de Covid-19 y de la ocupación de las Unidades de Cuidados Intensivos. Además, muchas personas se relajan en el uso de mascarillas, una situación que pone en riesgo la salud y que podría llevarnos a declarar la alerta naranja», dijo el gobernador.
REACTIVACIÓN
Por otro lado, el gobierno local dijo que gracias al restablecimiento de la dinámica económica liderada por la Alcaldía Distrital, Santa Marta avanza con éxito en la reactivación de todas sus actividades. Esto se evidenció el pasado puente festivo, donde la ciudad marcó un nuevo récord de ocupación, con más de 45 mil visitantes.
Así mismo, a partir del 25 de noviembre, regresarán los cruceros, con 9 embarcaciones con miles de turistas internacionales que se espera visiten la ciudad.
Este exitoso trabajo fue destacado por la alcaldesa Virna Johnson, quien celebra la forma responsable en que se ha llevado a cabo el proceso de reactivación económica, que también se refleja en la recuperación del empleo. Según un informe presentado por la Secretaría de Desarrollo Económico y Competitividad, en septiembre de 2021 el desempleo proyectó una tasa de 14,2%, lo que refleja una reducción de 6,5 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2020.
«Qué gratificante es la noticia del proceso de reactivación económica de Santa Marta, impulsado por el repunte de nuestra principal actividad productiva, que es el turismo. La llegada masiva de visitantes nos confirma como uno de los destinos más apetecidos por nacionales y extranjeros», dijo la alcalde.
También asegura que este alto porcentaje en la recuperación tiene que ver con el resurgimiento del empleo femenino, que fue el más afectado por la pandemia.




