A pesar de que Nicolás Maduro ha declarado victoria en las recientes elecciones frente a su rival Edmundo González Urrutia, la reelección del mandatario por otros seis años ha provocado un descontento generalizado entre los venezolanos, quienes han salido a las calles para expresar su rechazo.
Un señor está vendiendo 4 piedras por 1 dólar en las protestas en Venezuela 😭😭😭 pic.twitter.com/ViqWi9MJ5r
— LUIS ALE (@LegalmenteLuis) July 29, 2024
Las protestas han inundado las calles tras el anuncio de los resultados electorales, que han captado la atención internacional en los últimos días. Diversos países, incluidos algunos de orientación izquierdista, han cuestionado los resultados y han exigido un reconteo de los votos, así como la publicación transparente de las actas.
En ese marco de descontento, una de las imágenes más impactantes y sorpresivas se dio justamente en el momento en el que un ciudadano venezolano, que se transportaba en bicicleta, decidió venderles a los manifestantes cuatro piedras al precio de un dólar, mientras se realizaban algunas manifestaciones.
El hombre lleva las piedras sobre una bandeja, ofreciéndolas al mejor postor en medio de un clima de protestas sociales que han escalado en Venezuela. En las últimas horas, se han registrado enfrentamientos entre ciudadanos y la fuerza pública, con un saldo de al menos 14 muertes. Además, se han desatado cacerolazos en varias regiones, incluyendo Zulia, Maracaibo, Cabimas, San Francisco, Lagunillas, Valmore Rodríguez, Sucre y Villa del Rosario, en rechazo a los resultados de las elecciones presidenciales.
En el estado de Anzoátegui, se reporta la captura de 12 personas, mientras que en Barinas se han arrestado aproximadamente 17 individuos, reflejando la creciente tensión tras la reelección de Nicolás Maduro. Algunos manifestantes coreaban: “¡Y va a caer, y va a caer, este gobierno va a caer! ¡Que entregue el poder ya!”, expresando el descontento generalizado.
Este clamor popular refleja el creciente malestar de millones de venezolanos en las principales ciudades del país. Por su parte, Nicolás Maduro ha desestimado las protestas, atribuyéndolas a “las revoluciones de colores de los gringos” y al reciente vandalismo de estatuas dedicadas a Hugo Chávez.
En el ámbito internacional, países como Estados Unidos, Argentina, Chile, Perú, Guatemala, República Dominicana, Panamá, Uruguay y Costa Rica han rechazado los resultados electorales que dieron a Nicolás Maduro la reelección, decidiendo romper relaciones diplomáticas con Venezuela hasta nuevo aviso.
Elon Musk, director ejecutivo de Tesla, comentó en la red social X: “Se necesitan varios años para reconstruir la producción petrolera en Venezuela. Maduro no es la solución. Venezuela necesita algo mejor.”
La comunidad internacional espera aclaraciones en los próximos días sobre la crisis en Venezuela. Según los reportes oficiales, Nicolás Maduro habría obtenido la reelección con el 51,2% de los votos frente al 44,2% de Edmundo González Urrutia. Sin embargo, María Corina Machado y otros líderes opositores afirman que estos resultados son falsos, y que González Urrutia en realidad obtuvo el 70% de los votos y ganó en todos los estados del país.

