La compañía, dijo que en los ensayos se pondría a prueba dos vacunas candidatas y se usarán la plataforma técnica de ARN, misma plataforma técnica que utilizó en el desarrollo de las vacunas contra el COVID-19, para obtener el efecto esperado.
En la primera fase, se probará la seguridad, es decir qué tan bien lo toleran los voluntarios, mismos que serán monitoreados durante 9 meses y consecuentemente la respuesta de defensa que creen las personas.
Aporte de la vacuna a la medicina
Los científicos llevan años trabajando para conseguir una vacuna contra el VIH, sin embargo hasta ahora no se tiene avances mayores, los ensayos se harán en 56 participantes VIH negativos de entre 18 y 56 años. Si el inmunizante supera esta fase inicial, el número de voluntarios será mayor en las siguientes fases.
El enfoque de la vacuna es generar «anticuerpos neutralizantes de amplio espectro» que se adhieren a áreas que muchas variantes del VIH tienen en común.
La organización internacional AIDS vaccine initiative y el Scripps Research institute, publicaron de manera reciente un paso importante sobre el ensayo que muestra que su vacuna candidata «estimula la producción de células inmunes raras», mismas que producen precisamente este tipo de anticuerpos.
Con información de El Comercio y El Tiempo.




