Inconformidad por feria de servicios

Durante el primer fin de semana de octubre, la Administración de Girardot realizó un evento dirigido a la población víctima del conflicto armado, pero este no abarcó en su totalidad a la comunidad afectada.
Diferentes personas aseguraron que las entidades solicitan diferentes documentos para ser diligenciados, pero que estos nunca dan un resultado oportuno.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico y Social, junto con otras instituciones municipales y nacionales, prestaron sus servicios para ofrecer diferentes oportunidades en pro del beneficio de las víctimas del conflicto armado, pues muchas de estas personas arribaron a la ciudad en años pasados para buscar mejores oportunidades, sin embargo, muchas de estas no han logrado estabilizarse debido a la falta de oportunidades locales tanto para los afectados como para sus propias familias. Pero la jornada desató diversas inconformidades en la población, en especial en aquellos grupos que no fueron atendidos, pues este se encontraba realizando en el coliseo del barrio San Jorge, lugar al que muchos no pudieron asistir debido a la lejanía del lugar o a la falta de recursos para el transporte.

La inconformidad

Los pobladores afirmaron que la Administración debe recurrir a caminatas por las vías de la ciudad y ofertar dichos beneficios a las personas que son víctimas del conflicto y que por problemas de desplazamiento forzado se encuentran en las calles pidiendo la colaboración de la comunidad, no con jornadas a las cuales ellos mismos deben asistir para recibir ayuda.

Entidades

En el desarrollo de la misma estuvieron presentes la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, la Fiscalía General de la Nación con el área de desaparecidos, el Ejército Nacional, el ICBF, las Secretarías de Gobierno, Salud, Educación, Competitividad, Agricultura y Pensiones del departamento, la Secretaría de Salud de Girardot, la Personería Municipal, la Oficina del Sisbén, Colpensiones, entre otras entidades más.

Comunidad

“Es la Alcaldía la que debe realizar un trabajo articulado con la Dirección de Atención Integral a las Víctimas del Departamento para que dichas personas tengan la oportunidad de conocer la oferta sin la necesidad de desplazarse hacia esos centros, porque son personas que no tienen ni siquiera para comer, mucho menos para gastar el poco dinero que ganan en transporte”, aseguró Clara Rodríguez, residente de la ciudad. Ante esto, la comunidad en general pide a las entidades públicas nacionales y territoriales que realicen jornadas de recolección de datos personales en las calles del municipio y así conozcan las necesidades por las cuales se encuentran atravesando estas personas, pero no con la implementación de jornadas, al parecer improvisadas, por parte de la Alcaldía.


Compartir en

Te Puede Interesar