Esta idea se materializó en conglomerado de empresas, que en lo que lleva del año reporta un crecimiento en ventas del 250%, a través de su canal digital, en comparación con el 2020. Cuenta Lorena, que, tras su accidente, recurrió a remedios caseros de todo tipo, e incluso, a técnicas que prometían grandes resultados que jamás vio.
“Fue en ese momento, en el que tomé la decisión de convertir la belleza y el bienestar en mi profesión. Algo que va más allá de la vanidad, y desde lo cual busco, impactar positivamente la vida, seguridad y autoestima de las personas”, expresa la empresaria caleña, fundadora de las marcas Shalon Lash, Shalon Lash Brow, Casa Shalon y Academia Shalon.
“Esta es una gran oportunidad para las personas que desean crear o fortalecer un negocio en el mercado de la belleza”, agrega Iriarte. Desde hace 6 años, Lorena hace parte de un exclusivo grupo de micropigmentadoras a nivel mundial, que de la mano de la reconocida empresaria brasilera Natalia Martins, se actualizan en las mejores y últimas técnicas de la industria de la belleza y de la atención paramédica, procedimientos que contribuyen al mejoramiento estético de partes del cuerpo de personas que han superado enfermedades como el cáncer.
En la actualidad genera más de 60 empleos formales a mujeres en situación de vulnerabilidad. Además, realizó recientemente la apertura de tres nuevas sedes de Cali, con las que espera contribuir a la reactivación económica de su ciudad y el país. Según la Cámara de Comercio de Cali, el cluster de salud y belleza del Valle del Cauca, estima que para el próximo año podrá generar un alza del 23% en la tasa de empleo en la región.




