INCLUSIÓN EDUCATIVA

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Administración Municipal de Ibagué presentó un balance positivo de sus programas de calidad educativa durante el primer semestre de 2025, evidenciando avances significativos que impactan de forma directa a más de 17.800 estudiantes en diferentes niveles y contextos del sistema educativo local.

Uno de los logros más destacados fue la apertura de 25 nuevos jardines escolares en 38 sedes de 25 instituciones educativas, beneficiando a 680 niños y niñas en los niveles de jardín y prejardín. Esta iniciativa busca fortalecer la educación inicial como base esencial para el desarrollo cognitivo, emocional y social de los más pequeños.

Gabriel Patarroyo, director de Calidad Educativa de la Secretaría de Educación, resaltó el papel transformador que ha asumido la actual administración: “Esta Administración está reescribiendo la historia de Ibagué a través de la educación. Estamos dando pasos firmes hacia una ciudad dinámica, diversa y digna, con una transformación curricular en marcha”.

En cuanto a la atención educativa a estudiantes con condiciones especiales de salud, el programa de Aula Hospitalaria y Domiciliaria Lechuza garantizó el derecho a la educación de 98 menores, quienes recibieron acompañamiento pedagógico personalizado desde sus hogares o entornos hospitalarios.

También se destacaron los esfuerzos en zonas rurales y de difícil acceso, con la asignación de 27 docentes en estas áreas y la implementación del modelo de docencia itinerante. Gracias a esta estrategia, 60 estudiantes en veredas alejadas pudieron continuar sus estudios, contando con educadores que se trasladan hasta sus comunidades para llevar el conocimiento.

En el componente de inclusión, la Secretaría de Educación brindó apoyos pedagógicos a 17.145 estudiantes en situación de vulnerabilidad. Entre ellos, se encuentran 3.064 menores con discapacidad, 1.169 con trastornos de aprendizaje, 11.437 víctimas del conflicto armado, 41 del Sistema Penal Adolescente y 1.220 con necesidades académicas especiales.

Con estos resultados, la Alcaldía reafirma su compromiso con una educación pública de calidad, inclusiva y con enfoque territorial, que responde a las realidades de cada estudiante desde la primera infancia y promueve un entorno escolar equitativo y digno para todos.


Compartir en

Te Puede Interesar