Incertidumbre por la entrega de viviendas

Manuel Delgado, veedor
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Como parte del proceso de reconstrucción de Mocoa tras la tragedia presentada en marzo del 2017, se avanza de manera lenta en el proyecto Sauces II en donde se iban a entregar más de 900 casas el pasado mes de diciembre, pero no fue así, dejando en incertidumbre y zozobra a la comunidad afectada teniendo en cuenta que muchos de ellos tienen la esperanza de ocupar estas viviendas las cuales no presentan avances prometedores en su construcción. Ante ello causa incertidumbre en la comunidad el incumplimiento de la Unidad para la Gestión de Riesgo del Desastre quienes prometieron este número de viviendas, cifra que disminuyó paulatinamente al pasar los meses, y no la entregaron a los damnificados quienes guardaban la ilusión de tener sus respectivas casas a finales del 2021.

Sin control

De igual manera, llama la atención la negligencia de las autoridades departamental en cabeza del gobernador Buanerges Rosero Peña quien al parecer no ejerce mayor control y seguimiento a esta problemática según han expresado los damnificados, desentendiéndose del tema y dejando en vilo este proyecto. Por su parte según la comunidad, el alcalde de Mocoa John Imbachí ha estado pendiente en este proceso con un seguimiento a los afectados por este desastre.

EXTRA dialogó con el representante de la veeduría de este proyecto, Manuel Delgado, quien expresó que es preocupante el incumplimiento por parte de las autoridades en la entrega de las viviendas, teniendo en cuenta que al parecer las obras están detenidas por falta de pago a los trabajadores.

Desilusión

“Es una desilusión por el incumplimiento en la entrega de viviendas que se iban a entregar en diciembre. La gente tenía la ilusión de estrenar su vivienda el 24 o 31 de diciembre, pero no hubo nada. Hasta el momento los obreros que estaban trabajando no volvieron porque algunos nos le pagan. Les prometen que cada 15 días les van a cancelar su salario, pero no es así”, indicó Manuel Delgado. 


Compartir en