Empresarios colombianos advierten sobre el riesgo de inversión ante nueva ola de incertidumbre política

Empresarios colombianos alertan que la inestabilidad política derivada del asesinato del senador Miguel Uribe Turbay y la polarización electoral frena inversiones, pese al repunte de sectores como comercio y banca.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Durante el Congreso Empresarial Colombiano 2025, líderes del sector privado expresaron su preocupación por la creciente inestabilidad política tras el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay y las tensiones electorales. A pesar del crecimiento económico en comercio y banca, la construcción y minería están en retroceso por la polarización del país.

Cartagena, 17 de agosto de 2025.
En el marco del Congreso Empresarial Colombiano 2025, el sector privado alzó la voz ante una creciente incertidumbre política que, según advirtieron, empieza a afectar la inversión y el clima empresarial. El asesinato del senador Miguel Uribe Turbay y la alta fragmentación política en torno a las próximas elecciones presidenciales y legislativas han generado fuertes encendidos discursos entre los asistentes.

Aunque la economía ha mostrado señales de recuperación en algunos frentes —como la banca y el comercio—, otros sectores con potencial como la construcción y la minería están en retracción, lo que refleja una visión desigual del dinamismo económico nacional.

El evento se vio marcado por un episodio llamativo: una intervención inesperada del exalcalde Daniel Quintero, quien portando una bandera de Palestina denunció la existencia de censura. Su gesto fue respaldado públicamente por el presidente Gustavo Petro, exacerbando aún más las tensiones entre el gobierno y la cúpula empresarial.


El clima de polarización política entre sectores del gobierno y el empresariado está generando una atmósfera de cautela entre inversionistas. Mientras que algunos sectores muestran fortaleza, la falta de estabilidad en materia institucional y el impacto de eventos recientes empañan las expectativas de una recuperación sostenida.


Compartir en