Incertidumbre en instalación del Congreso: Obstáculos para las reformas propuestas por Petro

La presidencia del Senado, punto crítico en la instalación del Congreso, podría dificultar las reformas polémicas propuestas por Petro.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El próximo jueves 20 de julio marcará el inicio de la segunda legislatura y, más significativamente, la primera con Gustavo Petro como presidente de la República. Sin embargo, surgen numerosas dudas sobre el desarrollo de esta instalación del Congreso y los obstáculos que el Gobierno podría enfrentar debido a la falta de mayorías claras.

La presidencia del Senado, encargada de establecer la agenda legislativa y el orden del día. Es uno de los puntos críticos que podría dificultar aún más el trámite de las reformas polémicas propuestas por Petro.

La incertidumbre en torno a la instalación del Congreso

La presidencia del Senado, tradicionalmente otorgada a la Alianza Verde por acuerdos previos, podría quedar en manos de un ala más independiente que oficialista. Esta situación complica el avance de las reformas en áreas como la salud, la pensión, la educación, los servicios públicos, así como los intentos posteriores de reforma laboral y de la Ley de Humanización Carcelaria.

Recientemente, los miembros del partido Alianza Verde se reunieron para seleccionar a su candidato presidencial, pero la decisión fue aplazada. Entre los posibles candidatos, se mencionan los nombres de Angélica Lozano, Inti Asprilla e Iván Name.

Aunque Name es el más mencionado por su enfoque dialogante. Sin embargo, no cuenta con el respaldo mayoritario dentro del partido. Tampoco es la preferencia de la Casa de Nariño, que tiene en mente a Asprilla.

Lozano, por su parte, podría convertirse en la tercera mujer en ocupar la presidencia del Capitolio en dos siglos. Ante esta situación, la Alianza Verde se reunirá nuevamente para intentar definir a su candidato.

Posturas de otros partidos

El presidente del Partido Conservador, el senador Efraín Cepeda, comentó que los miembros de su partido esperan que el Partido Verde tome una decisión. Según sus palabras, estarán en libertad para votar por cualquier candidato que se acerque más a sus convicciones.

El senador Antonio Zabaraín, de Cambio Radical, mencionó que la elección del presidente de la mesa directiva dependerá del lobby que se realice en el partido. Además, mencionó la posible elección de Ana María Castañeda, de Cambio Radical, para la segunda vicepresidencia.

Por otro lado, el senador Carlos Meisel, del Centro Democrático, indicó que la oposición no participará en los acuerdos y elegirá lo que consideren mejor para el país durante el proceso.

El senador liberal Mauricio Gómez expresó su respeto hacia los acuerdos entre los partidos y los verdes. Sin embargo, enfatizó la importancia de que el presidente del Congreso defienda la Constitución y brinde garantías a todos los sectores.

Más para leer: Impacto negativo en el consumo de leche: precios al alza y disminución del 6.5%

Las reformas que se discutirán con la nueva instalación del Congreso

Dentro de las reformas propuestas por el Gobierno y que se esperan discutir en la nueva instalación del Congreso, destacan aquellas relacionadas con la Ley 30 de educación y los servicios públicos, así como la reforma laboral y la Ley de Humanización Carcelaria.

Ley de Educación

En cuanto a la reforma de la Ley 30 de educación, 64 rectores de instituciones de educación superior públicas manifestaron su respaldo a la misma. La ministra de Educación, Aurora Vergara, explicó que la reforma busca reconocer la educación superior como un derecho económico, social y cultural necesario para el desarrollo humano.

Esta reforma se presentará en el Congreso el próximo 20 de julio y abarcará diversos aspectos, como la visión de la educación, la democracia y autonomía, el financiamiento, el bienestar y la permanencia, entre otros.

Reforma en los servicios públicos

El Gobierno plantea una reforma en los servicios públicos para priorizar el beneficio del usuario por encima del empresario. El superintendente de Servicios, Dagoberto Quiroga, mencionó que esta reforma se basará en la universalidad y democratización de los servicios.

Se trata de promover el consumo mínimo vital a cargo del Estado, la centralidad de los usuarios en la regulación tarifaria y la promoción de esquemas alternativos de prestación, como las comunidades energéticas y los acueductos comunitarios.

Reforma Laboral

Petro ha reafirmado su intención de presentar nuevamente la reforma laboral para generar un debate en la sociedad. Por eso, con la nueva instalación del Congreso, se pretende evaluar el posicionamiento del Congreso en relación con este tema.

Ley de Humanización de las cárceles

El ministro de Justicia, Néstor Osuna, también anunció la presentación del proyecto de Ley de Humanización de las Cárceles, con el objetivo de reactivar la resocialización de los reclusos y fomentar su participación en actividades laborales y educativas.

Posturas y preocupaciones

El senador Meisel expresó su oposición a las reformas propuestas por Petro. Conforme a lo argumentado, el país siente que se está desmoronando y que es necesario buscar soluciones que brinden esperanza.

En cambio, Zabaraín de Cambio Radical señaló que el partido no está en contra de las reformas. No obstante, considera que deben abordarse de manera más conveniente y sin un enfoque ideológico. Destacó que la reforma laboral actualmente beneficia solo al 5% de la fuerza laboral, lo cual debe ser revisado para incluir a un mayor porcentaje de trabajadores.

Cepeda reiteró la oposición del Partido Conservador a la reforma laboral y a la supresión de delitos en la Ley de Humanización, pero mostró disposición a avanzar en la educación gratuita si se presentan propuestas en esa dirección.

El senador liberal Gómez mencionó la necesidad de una adecuada discusión de los proyectos de reforma en beneficio del país. También señaló otros temas que se tramitarán en el Congreso, como el Código Minero, el Sistema Nacional Ambiental, la reestructuración de la Policía y el Código de Tránsito.

Lanzamiento del Sistema Nacional de Reforma Agraria por parte del Gobierno

La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, anunció que el próximo 3 de agosto se llevará a cabo el lanzamiento oficial del Sistema Nacional de Reforma Agraria. Este sistema tiene como objetivo acelerar la implementación de la reforma agraria, generar consenso y abordar los obstáculos existentes para brindar soluciones efectivas y rápidas a los agricultores.

El sistema contará con la participación de comités especializados en áreas como tierras, asistencia técnica, financiamiento y agroindustrialización. El lanzamiento se realizará después de un evento destacado, Agroexpo2023, donde la ministra compartió esta noticia.


Compartir en

Te Puede Interesar