Incentivos para víctimas del conflicto armado en Girardot

A través de proyectos y estrategias enfocadas a ofrecer oportunidades a este grupo poblacional se espera que se solventen las necesidades básicas de las mismas y se mejore su calidad de vida.
La Feria de Servicios se realizó el martes 14 a las 2:00 de la tarde en el Coliseo de Ferias del municipio.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Desde que la contingencia sanitaria por coronavirus aconteció en el país, diferentes personas de diversos grupos poblacionales se han visto perjudicados debido a la reducción de ofertas de empleo, la mala remuneración de los trabajos realizados y la falta de insumos para sobrevivir o tener una vida digna, mismas personas que estarían desplazadas debido a las consecuencias del conflicto armado en el país

Planes

El día de mañana, la Administración municipal de Girardot se encontrará realizando la Feria de Servicios para la Población Víctima del Conflicto Armado, misma que está siendo impulsada por la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Salud, Vivienda, la Secretaría de Desarrollo Económico y Social, y la Personería.

Enfoque

La iniciativa se encuentra enfocada a la mejoría de las condiciones de vida de este grupo poblacional, mismo que estaría atravesando por dificultades en cuanto a conseguir empleo u obtener los recursos necesarios para tener una vida digna. De igual forma, muchas de estas personas tienen hijos o personas bajo su cargo, las cuales necesitan de ayudas humanitarias de manera urgente.

El encuentro

El miércoles quince de diciembre, a las 2:00 de la tarde, en el Coliseo de Ferias de Girardot, se encontrarán diferentes puntos para que las personas que sean víctimas del conflicto armado asistan y puedan conocer la oferta institucional que las Secretarías en mención tienen para ofrecer.

Expectativas

Se espera que este tipo de iniciativas no solamente se realicen de manera poco frecuente, sino que sea de forma recurrente, esto debido a que este grupo poblacional hace parte del territorio nacional, y han sufrido las consecuencias de una guerra en la cual también participó el Estado. Ante esto, toda la comunidad apoya la idea de que se realicen proyectos en pro de mejorar las condiciones del grupo poblacional, pero también aseguran que no quieren que esto se convierta en un proyecto en donde únicamente se tomen fotografías y no se avance en los objetivos establecidos para garantizar una vida digna, pues es un grupo de necesita de la ayuda del Gobierno para poder reestablecer sus vidas y no volver a los lugares en donde sufrieron casos como desplazamientos forzados, secuestros, asesinatos o despojo de tierras, a no ser de que estos se encuentren totalmente asegurados por las fuerzas del orden público.


Compartir en

Te Puede Interesar