La iniciativa se llevó a cabo desde la Agencia Comercializadora de Cundinamarca, la cual busca impulsar la reactivación del campo por medio de la distribución de tarjetas que permitan la compra de insumos y pago de fletes con mayor facilidad y a bajos precios, pues esto les permitirá a los pequeños productores ahorrarse dinero en el transporte de los productos y obtener mayores ingresos que les permitieran mejorar su calidad de vida.
La tarjeta
El plástico será distribuido a aproximadamente 28 mil pequeños productores del departamento de Cundinamarca, con el cual se podrán realizar compras 2×1 en los insumos agropecuarios hasta por el valor de 250 mil pesos, al igual que, pagar fletes.
Además, el gobernador de Cundinamarca aseguró que hasta el momento se ha hecho la entrega de aproximadamente 67 tractores, con una inversión cercana a los quince millones de pesos, a lo que se sumó la distribución de semillas y fertilizantes. Ahora, se tiene planeada la entrega de dicha tarjeta para que los pequeños productores puedan gozar de todos los beneficios que ofrece.
Estrategia
El principal objetivo del proyecto es reactivar la economía del campo en el departamento de Cundinamarca, permitiendo que los pequeños productores puedan avanzar en su labor y no se queden estancados ni perjudicados debido a la crisis que generó la pandemia por coronavirus no solo en este sector sino a nivel nacional.
Modelo
Para su ejecución se llevó a cabo un modelo de incentivo a la producción, a través de instrumentos financieros que permitieron la corresponsabilidad de los productores y la reactivación de la comercialización de insumos y productos agropecuarios en los municipios en los cuales se presente esta convocatoria. A partir de esto, aproximadamente 116 sectores podrán postular a los pequeños productores para ser los beneficiados de la entrega del incentivo económico para la compra de agroinsumos bajo la modalidad 2×1.
De igual forma, se fomentará la oferta institucional complementaria por parte de la Agencia a los productores para que accedan a programas de educación, certificaciones, puntos de venta, canales comerciales, centros de acopio, fortalecimiento comercial, entre otras. Esto se hará mediante un registro a través de la página oficial de la Agencia Comercializadora de Cundinamarca o llamado directamente a las oficinas oficiales para más información.


