En el territorio de Cotaindoc, en el oriente caucano, se llevó a cabo la exitosa ejecución de la propuesta de incentivos educativos, una iniciativa articulada entre la Consejería Mayor y el equipo zonal de educación. El proyecto tiene como objetivo principal garantizar la permanencia de los estudiantes en las instituciones educativas, promoviendo la continuidad académica y fortaleciendo el acceso a herramientas pedagógicas modernas.
Durante el evento, se realizó la entrega de equipos tecnológicos de última generación destinados a toda la población estudiantil del territorio. La distribución incluyó a autoridades locales, instituciones educativas y miembros de la comunidad, asegurando que los recursos lleguen a todos los actores vinculados al proceso educativo. Según Pier Kasamachin, líder comunitario y organizador del evento en Morales, Cauca, la entrega de estos equipos es un paso fundamental para impulsar la transformación pedagógica y abrir nuevas oportunidades de aprendizaje.
Tecnología al servicio de la educación
Los equipos entregados no estarán destinados únicamente al uso institucional. Por el contrario, buscan facilitar la itinerancia educativa y servir como herramientas prácticas para fortalecer las capacidades de los estudiantes en diversas áreas del conocimiento. Esta estrategia pretende no solo mejorar la calidad educativa, sino también potenciar el desarrollo cultural y social de la comunidad, integrando la tecnología como un recurso estratégico que conecta tradición y modernidad.
El proyecto resalta la importancia de la colaboración entre autoridades, educadores y líderes comunitarios para construir espacios educativos inclusivos y sostenibles. Además, refuerza la idea de que la educación es un motor de desarrollo cultural y social, capaz de transformar realidades y generar oportunidades equitativas para los jóvenes del oriente caucano.
Compromiso con el futuro de los jóvenes
Pier Kasamachin enfatizó que este tipo de iniciativas demuestra un compromiso real con la educación y el desarrollo comunitario, destacando que los jóvenes cuentan ahora con herramientas que les permitirán explorar nuevas formas de aprendizaje, fortalecer su identidad cultural y participar activamente en la vida académica y social de sus territorio.





