Ola de fuego en España: Galicia, Castilla y León y Extremadura en emergencia total

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

España enfrenta una de las crisis más graves por incendios forestales de los últimos años. Hasta el 16 de agosto de 2025, más de 158 000 ha han sido devoradas por el fuego, una extensión comparada con el área metropolitana de Londres. Se registran al menos 14 grandes incendios activos, alimentados por una ola de calor de hasta 40 °C, vientos intensos y condiciones meteorológicas extremas.

Zonas más afectadas y evolución de los fuegos

  • Galicia y Castilla y León son las más devastadas: Ourense, Salamanca, Zamora y León concentran los incendios más extensos, como los de Chandrexa de Queixa y Medio, que han superado las 16 000 ha, siendo histórico en Galicia.
  • El incendio de Molezuelas de la Carballeda (Zamora-León) ha consumido más de 37 000 ha, convirtiéndose en el más devastador de la historia reciente en España.
  • En Extremadura, la situación es crítica: Jarilla, Valle del Jerte y Ambroz están aisladas; la administración regional solicitó refuerzos urgentes —100 camiones, 400 efectivos y 20 medios aéreos— duplicando sus recursos.

Impacto humano y evacuaciones

  • Tres personas han fallecido: dos voluntarios en León y una más en Madrid que intentaba rescatar caballos; además, hay decenas de heridos, algunos de gravedad.
  • Se han evacuado más de 23 000 personas y hay múltiples localidades afectadas en varias comunidades.

Reacción institucional y coordinación

  • El gobierno central ha desplegado más de 4 300 efectivos de la Policía Nacional y cerca de 9 300 de la Guardia Civil, además de la UME en múltiples frentes.
  • Se han suspendido infraestructuras clave: la línea de AVE Madrid-Galicia y varias carreteras provinciales permanecen cortadas.
  • El presidente Pedro Sánchez alertó del «riesgo extremo de nuevos incendios» y subrayó que “hoy volverá a ser un día muy duro”.

Origen del desastre y causas estructurales

  • La ola de calor, temperaturas extremas, baja humedad y vientos intensos—lo que se conoce como la «regla del 30″—han creado las condiciones ideales para que los incendios se propaguen sin control.
  • La despoblación rural y la ausencia de una correcta gestión forestal han incrementado la cantidad de materia combustible disponible, agravando la situación.
  • En algunos casos, hay casos de incendios intencionados bajo investigación.

Compartir en