Incendio en Santa Bárbara de Iscuandé deja 30 viviendas consumidas y afecta a 100 familias; velas durante apagón serían la causa

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Un devastador incendio consumió al menos 30 viviendas y causó daños en otras 40 en el municipio de Santa Bárbara de Iscuandé, en el departamento de Nariño. Las primeras investigaciones sugieren que el siniestro pudo haber sido provocado por el uso de velas durante un apagón de energía, que afectó a la zona en horas de la noche.

El fuego, que comenzó cerca de la medianoche, fue controlado a las 4 de la mañana gracias al esfuerzo conjunto de los bomberos locales y los habitantes de la comunidad. Afortunadamente, no se reportaron víctimas mortales, aunque algunas personas sufrieron lesiones menores debido a esquirlas de vidrio o fragmentos de objetos caídos.

Según la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Nariño (DAGRD), a cargo de Gabriel Ocaña, unas 100 familias, que suman aproximadamente 300 personas, se vieron afectadas por el incendio. Durante un consejo de seguridad realizado en la mañana, las autoridades confirmaron que la prioridad es garantizar la atención inmediata a los damnificados, quienes han quedado sin hogar.

Se está evaluando la posibilidad de reubicar a las familias que han perdido totalmente sus viviendas, y se ha iniciado la coordinación para el envío de ayuda humanitaria que incluya alimentos, ropa y enseres domésticos. Además, se han detectado serias limitaciones en los recursos y equipos disponibles para los bomberos locales, lo que dificultó una respuesta más rápida ante la emergencia.

El gobernador de Nariño y la DAGRD han señalado la necesidad urgente de fortalecer los sistemas de prevención y respuesta a incendios en la región, especialmente en zonas rurales donde los recursos son escasos. Las autoridades locales continúan evaluando la magnitud de los daños y esperan coordinar las acciones necesarias para brindar apoyo a las familias afectadas, incluyendo la posible asignación de recursos del gobierno central para la reconstrucción de las viviendas destruidas.


Compartir en