La Sala de Crisis Departamental para la Gestión del Riesgo de Desastres del Huila, viene adelantando gestiones en respaldo a los municipios que a la fecha de hoy tienen incendios forestales activos.
Los afectados
La comunidad indígena Tamaz Dujos del Caguán Paniquita realizó una denuncia pública para que bomberos, CAM, alcaldía local y el Ministerio de Medio Ambiente, tomen las medidas pertinentes para detener una grave emergencia por una conflagración originada en sus predios.
Vecindarios de la vereda La Medina que colinda con la parte alta del resguardo están ‘metiéndole candela’ a sus territorios y hasta el momento no han podido controlarlo, ya que en estos tiempos de sequía de altas temperaturas y de fuertes vientos es muy difícil lograr que una ignición de este tamaño pueda ser reducida fácilmente.
Nacederos afectados
“Debido a este desastre ambiental, los manantiales se han visto seriamente afectados especialmente El Higuerón y El Humeque ya que han presentado una significativa disminución de los afluentes hídricos lo que ha ocasionado una reducción del agua que abastece no solo sus tierras, sino también las veredas y corregimientos aledaños” afirmó Juvenal Ninco, guardia indígena.
Las ayudas
A pesar de que los entes encargados para este tipo de eventos ya hicieron presencia en el lugar de los hechos, se insta a la población en general a no realizar eventos que involucren fuego ya que podría desencadenar una tragedia igual o mayos a las que ha vivido el departamento del Huila en los últimos días.
Te puede interesar: LA MATARON POR ROBARLA EN NEIVA
Hasta el momento se han registrado más de 3.550 hectáreas afectadas por los incendios en 23 municipios del departamento. La mayoría han sido quemas controladas para fines agropecuarios, pero la funcionaria señaló que otros pudieron haber sido provocados por manos criminales.
Pie de foto: Juvenal Ninco, guardia indígena




