Los integrantes del Centro de Estudios Superiores de la Policía Nacional (CESPO) vivieron momentos de angustia porque se incendió el edificio de la entidad, porque hubo un problema en el sistema de combustible en la cocina de la institución, que generó una gran fuga de gas natural, que puso en peligro a todo el personal por el monóxido de carbono (CO) que es un elemento peligroso que no se puede oler, probar o ver porque puede intoxicar a los seres humanos, este se deriva de los combustibles a base de carbono.
Hechos
Todo comenzó cuando varias personas avisaron que estaban sintiendo un fuerte olor a gas natural, razón por la cual decidieron llamar a emergencias, que no tardaron en llegar con los bomberos, sin embargo, cuando arribaron las llamas ya estaban consumiendo a la cocina, oportunamente ya estaban desalojando el lugar por el olor al combustible y no hubo heridos. El personal con el que asistió la unidad de bomberos no fue suficiente para controlar la emergencia y tuvieron que pedir refuerzos a las centrales de Bicentenario, Caobos, Puente Aranda y Ferias para poder apagar la infraestructura.
Control
Al arribar dichas organizaciones consiguieron terminar con la conflagración e inmediatamente ordenaron desalojar las viviendas cercanas porque se había esparcido mucho combustible en el aire, causando en algunas personas, mareos, náuseas, vomito, perdida de la razón y más efectos, que pusieron en riesgo la salud de más de 100 individuos, en vista de esto, algunos fueron trasladados a centros médicos para chequeos médicos de seguridad
Consecuencias
Terminado lo anterior, el grupo especializado de investigación de incendios procedió a liquidar puntos calientes y a hacer remoción de escombros para poder determinar las causas de origen de este incidente que puso en riesgo la vida de tantos seres humanos, un integrante de dicho grupo, le comentó a Extra que a simple vista observó que la estructura de la institución tenia daños graves y considera que probablemente va a necesitar una restauración total.




