Incendio consumió hectáreas pastizales entre los barrios Corazón de Cundinamarca y Valle del Sol de Girardot

El Cuerpo de Bomberos Oficiales atendió una emergencia presentada, al parecer, por una quema intencionada, lo cual consumió gran parte de la cordillera Alonzo Vera.
Ninguna persona resultó afectada, pero la pérdida de algunas zonas verdes se vio reflejada tras esparcirse las llamas con rapidez.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En los últimos meses la cordillera Alonzo Vera, más conocido como el Mirador o el Arbolito, ubicado en el municipio de Girardot, ha resultado afectada por los constantes incendios que se han presentado en la zona, la mayoría de estos producidos por la quema intencionada a manos de personas inescrupulosas que realizan quemas ilegales o fogatas y no las extinguen, generando que las llamas se esparzan por todo el sector y obligando a los Bomberos del municipio a acudir rápidamente.

El último caso

Sobre la 1:00 de la tarde del pasado miércoles, el Cuerpo de Bomberos Oficiales de Girardot recibió un llamado de emergencia por parte de la comunidad residente de los barrios y de la misma cordillera, quienes aseguraban que las llamas estarían consumiendo grandes hectáreas de pastizal, esto debido a un supuesto incendio provocado por personas inescrupulosas. Ante esto, los uniformados asistieron al lugar en mención, desplazando unidades y vehículos del Cuerpo, en donde duraron aproximadamente tres horas de trabajo para que finalmente declararan extinto el incendio.

Los uniformados

Según un informe oficial proporcionado por el Cuerpo de Bomberos Oficiales, fue necesaria la intervención de seis bomberos, tres vehículos y personal de la misma comunidad quienes apoyaron las labores para extinguir rápidamente el fuego y evitar que siguiese consumiendo las hectáreas de pastizal.

Peligro

Debido a los últimos acontecimientos reflejados en la ciudad, las autoridades en conjunto con los organismos de socorro realizaron un llamado a la comunidad en general para que se abstengan de generar incendios en las zonas verdes, especialmente en temporadas de sequía, pues esto ha generado la pérdida de varias hectáreas de pastizal que han resultado afectadas debido a la propagación de las llamas, mismas que se esparcen con rapidez.

La comunidad

Quienes realizaron el llamado a los organismos de socorro aseguraron que estos incendios son provocados por los mismos residentes de la zona, quienes realizan quemas de basuras ilegales y no las apagan con prontitud, generando la quema de grandes tramos que alteran el normal crecimiento de las zonas verdes y afectando gravemente los suelos de una de las montañas o cordilleras más conocidas en el municipio, pues esta se ha catalogado como un territorio sostenible, mismo que se encuentra deteriorándose con estos actos.


Compartir en

Te Puede Interesar