Incendio consumió 15 hectáreas

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

El alcalde del municipio Wilmar Triana indicó que se investiga la causa del incendio.

Esta conflagración dejó afectación en aproximadamente 16 hectáreas de vegetación. Esta emergencia fue atendida por los cuerpos de bomberos de Chiquinquirá y Villa de Leyva quienes aseguraron que en esta misma zona ya había ocurrido un incendio forestal hace 3 años que dejó graves consecuencias.
De acuerdo con alcalde de la ciudad Religiosa, las investigaciones se están llevando a cabo porque presuntamente este incendio fue provocado, pues teniendo en cuenta las hipótesis de quienes atendieron la emergencia, este incendio se produce al parecer por la imprudencia de un adulto mayor que acostumbra a hacer fogatas por allí en este sector.
“Hay conocimiento de una personas que se la pasa por el sector y según declaraciones de los vecinos el señor acostumbra a hacer quemas por ahí, aun no podemos decir si fue o no el pero por lo menos es uno de los sospechosos”, indicó, Wilmar Triana, alcalde.

De igual manera, confirmó que el pirómano que incumpla con la normativa de prohibición de quemas se le aplicará los respectivos correctivos.
A su vez señaló que la temporada seca tiene afectado al sector lechero de este municipio, pues “se secan los pastos lo que significa que la producción láctea se minimiza. También la posibilidad de ofrecerle comida a los animales especialmente a los bovinos pues es más compleja. Igualmente los productos agrícolas también sobre todo cuando caen las heladas, se quema la papa, se quema el tallo de la mazorca… impacta directamente en el bolsillo de los campesinos de Chiquinquirá y del altiplano cundiboyacense y de Santander”, enunció, Wilmar Triana, alcalde.

Habitantes del sector comentaron que las afectaciones fueron graves, pues el incendio generó problemas respiratorios en algunas personas, hubo daño en la naturaleza, y se perdió una gran cantidad de pasto que podría suplir el pasto de los animales que crían en la región.


Compartir en

Te Puede Interesar