Mediante una orden de allanamiento y registro realizada a una vivienda en el municipio de Ipiales, fue encontrado un deposito ilegal el cual tenía en su interior una gran cantidad de estupefaciente, el cual se encontraba avaluado en más de $3 mil millones de pesos. Estos elementos al parecer pertenecerían al Grupo Armado Organizado Residual 48, Comisión de Finanzas de la Frontera, quienes se presume tenían la intención de transportar el estupefaciente hacia el norte del país con el fin de lograr su venta en el exterior.
Por lo anterior, según información brindada por las autoridades, en medio de operaciones militares realizadas por parte del Ejército Nacional en coordinación con labores realizadas por parte de la Fiscalía General de la Nación, mediante una orden de registro se logró dar con la ubicación de un deposito ilegal con pasta de base de coca el cual aparentemente pertenecería al grupo que se encuentra bajo el mando de alias el Caqueteño.
De acuerdo con los primeros comentarios, el alucinógeno se encontraba empacado en latas de atún, acciones que se estarían realizando con anterioridad en Ecuador, desde donde aparentemente era ingresado con el objetivo de posteriormente trasladarlo desde Ipiales hacia la ciudad de Cartagena, donde realizarían su comercialización hacia el exterior.
Es así como tras el correspondiente proceso de verificación y pesaje se logró determinar por parte de las autoridades que dicho narcótico se encontraba avaluado en más de $3 mil millones, estableciendo que estas ganancias ilegales obtenidas como consecuencia de su comercialización serían usadas para el financiamiento de las actividades ilícitas de este grupo armado organizado residual, principalmente en el fortalecimiento de su brazo criminal a través de la compra de material de guerra, con el objetivo de adelantar acciones terroristas en contra de la Fuerza Pública y a su vez afectar la seguridad de la población civil. El material incautado fue dejado a disposición de las autoridades competentes para realizar su respectivo proceso de judicialización.
De esta manera el Ejército Nacional informó que seguirán realizando trabajos que permitan afectar directamente las acciones de los Grupos Armados Organizados, y de esta manera recuperar la tranquilidad, seguridad en integridad de los nariñenses que día a día se ven perjudicados con este tipo de actos delictivos.




