Incautaron cinco toneladas de coca

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En desarrollo de cuatro operaciones militares conjuntas, coordinadas e interinstitucionales, adelantadas por las tropas del Comando contra El Narcotráfico y Amenazas Transnacionales, la unidad orgánica de la División de Aviación Asalto Aéreo, en un trabajo articulado con la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación, fue posible dar con la ubicación y posterior destrucción de un laboratorio de permanganato de potasio y tres laboratorios de clorhidrato de cocaína.

Según lo dicho por las autoridades en una primera realizada en zona rural de Samaniego, Nariño, las tropas desplegadas lograron el desmantelamiento de un laboratorio para el procesamiento de permanganato de potasio, con más de 8.500 kg de esta sustancia, así como insumos líquidos, sólidos y maquinaria usada para la producción del estupefaciente. Es de recordar que el permanganato de potasio es usado como agente oxidante, crucial en el sistema de producción de clorhidrato de cocaína, convirtiéndola en una sustancia de difícil acceso al mercado, puesto que requiere documentación específica para su importación.

De la misma forma el comandante de la Brigada contra el Narcotráfico N°1, el coronel Eduardo Mauricio Delgado informó: “cabe resaltar que con este resultado se dejan de producir 56 toneladas de clorhidrato de cocaína lo que en el mercado mundial significa más de 122 millones de dosis y más de 14 millones de vidas que se salvan por no consumir esta sustancia psicoactiva”.

El comandante recalcó además que en operaciones militares adelantadas en el municipio de Tumaco en el departamento de Nariño y en Tarra, Santander, se llevó a cabo la interdicción de tres laboratorios de clorhidrato de cocaína los cuales contenían alrededor de cinco toneladas de la sustancia ilegal, así como una gran cantidad de insumos líquidos, sólidos y diferentes elementos dispuestos para la producción del narcótico.

Con estas acciones según lo dicho por las autoridades se afectan en más de 32.300 millones de pesos las economías ilícitas de los grupos armados organizados que delinquen en estos departamentos del país, así como se evita el ingreso al mercado nacional e internacional de más de 10.000 millones de dosis y más de 125 millones de muertes por el consumo de cocaína.

Foto 1:  Eduardo Delgado, comandante.


Compartir en