En un operativo de control vial desarrollado por la Seccional de Tránsito y Transporte del Departamento de Nariño, la Policía Nacional incautó un cargamento ilegal de 300 tarros de pólvora negra. El procedimiento se llevó a cabo en el sector de Piedrancha, en la vía Junín–Pedregal, jurisdicción del municipio de Mallama.
Durante la inspección al vehículo tipo camión, los uniformados descubrieron los explosivos ocultos entre la carga. Según las autoridades, el material tenía como destino el corregimiento de Llorente, en el mismo departamento.
En el lugar fueron capturados dos hombres quienes fueron sorprendidos en flagrancia mientras transportaban el material explosivo. Junto con la pólvora, se incautaron dos teléfonos celulares, que habrían sido utilizados para coordinar la operación ilícita.
La Policía Nacional señaló que con esta incautación se evitó una posible amenaza a la seguridad ciudadana, ya que la pólvora negra representa un alto riesgo tanto para la comunidad como para la Fuerza Pública.
El cargamento, por sus características, podría haber sido utilizado en actividades delictivas o atentados, lo que aumenta la gravedad del hecho. Las autoridades investigan si hay estructuras criminales detrás del transporte de estos explosivos.
Este resultado operativo se enmarca dentro de las acciones estratégicas de control y seguridad que adelanta la Policía Nacional en las vías del departamento, con el objetivo de reducir la circulación ilegal de material peligroso.
Los dos capturados fueron puestos a disposición de la autoridad competente por el delito de fabricación, tráfico y porte de armas, municiones o explosivos, y se espera que en los próximos días se adelanten las audiencias respectivas.
La institución también destacó que seguirá reforzando los controles en corredores estratégicos del suroccidente colombiano para prevenir hechos que puedan afectar la vida e integridad de la ciudadanía.
Finalmente, la Policía reiteró su compromiso con la protección de la población nariñense y con el fortalecimiento de la seguridad en todos los municipios del departamento, especialmente en zonas con antecedentes de tráfico de armas y explosivos.
