Incautaron 1.7 toneladas de coca en Tumaco

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En una operación coordinada entre la Armada de Colombia y agencias internacionales, en días pasados se logró la incautación de 1.736 kilogramos de clorhidrato de cocaína en aguas del Pacífico Sur. Este resultado representa uno de los golpes más significativos al narcotráfico en lo que va del año en esta región del país. La droga era transportada por tres sujetos de nacionalidad colombiana, quienes fueron capturados tras un fallido intento de fuga.

Al respecto el Comandante de la Estación de Guardacostas de Tumaco, el capitán de corbeta Julián Mauricio Díaz Barragán, informó que la operación tuvo lugar a 80 millas náuticas del sureste de Bocana Salahonda, en el departamento de Nariño, cuando una aeronave de la Fuerza de Tarea Conjunta Interagencial del Comando Sur de los Estados Unidos detectó una embarcación sospechosa a través de sus radares. De inmediato, se activó una Unidad de Reacción Rápida de la Estación de Guardacostas de Tumaco, que interceptó la embarcación en altamar.

Al percatarse de la presencia de las autoridades, los tripulantes intentaron evadir la operación con maniobras peligrosas, al tiempo que arrojaban al mar 87 bultos que contenían la sustancia ilícita. Sin embargo, los marinos de la Armada lograron recuperar todo el cargamento, que posteriormente fue transportado al muelle de la Estación de Guardacostas de Tumaco. Allí, personal del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía General de la Nación realizó la Prueba de Identificación Preliminar Homologada, confirmando que se trataba de clorhidrato de cocaína.

Durante el procedimiento también se incautaron 855 galones de combustible y varios equipos de comunicación, elementos clave para la navegación y coordinación de las redes de narcotráfico internacional.

Según estimaciones de la Armada de Colombia, esta incautación evitó que más de 83 millones de dólares ingresaran a las arcas de organizaciones dedicadas al tráfico de estupefacientes. Además, se impidió que aproximadamente 4.3 millones de dosis de cocaína fueran distribuidas en mercados internacionales, protegiendo así a miles de personas de los efectos devastadores de esta droga.

 “Esta operación demuestra el compromiso permanente de la Armada de Colombia en la lucha contra el narcotráfico y la defensa de nuestra soberanía. Continuaremos trabajando de forma articulada con nuestras fuerzas hermanas y con aliados internacionales para cerrar el paso a estas actividades ilegales”, aseguró el comandante.


Compartir en