En un operativo reciente, las autoridades incautaron 17.951 medicamentos ilegales en una farmacia del barrio Amberes, en Cartagena. Los productos estaban destinados exclusivamente al uso institucional, pero la droguería los vendía al público. Incautan más de 17 mil medicamentos ilegales en Cartagena.
La Policía Fiscal y Aduanera (POLFA) y la DIAN dirigieron el procedimiento. Además, capturaron a dos mujeres que comercializaban los medicamentos sin autorización. Las detenidas enfrentarán cargos por enajenación ilegal de medicamentos y corrupción de alimentos, productos médicos o material profiláctico.
Las autoridades valoraron la mercancía en más de 111 millones de pesos. Según los investigadores, la venta ponía en riesgo la salud de quienes los compraban sin control médico.
Allanan farmacia en el barrio Amberes; Incautan más de 17 mil medicamentos ilegales en Cartagena
El operativo ocurrió dentro de un local comercial ubicado en el barrio Amberes. Durante la inspección, las autoridades encontraron medicamentos restringidos para instituciones de salud. La farmacia los ofrecía sin ningún control.

La intervención se logró gracias a la coordinación con el Departamento Administrativo Distrital de Salud (DADIS), el Fondo Nacional de Estupefacientes (FNE) y la Personería Distrital de Cartagena. Estas entidades ayudaron a verificar la procedencia de los productos y a confirmar las irregularidades.
Las autoridades trasladaron la mercancía decomisada a bodegas oficiales para su destrucción, siguiendo todos los protocolos establecidos.
Te puede interesar: Atlántico: Golpe a ‘Los Pepes’: Policía aplica extinción de dominio a 46 bienes
Refuerzan controles contra medicamentos ilegales
Cada vez se detectan más casos de medicamentos que entran al mercado sin las condiciones adecuadas. Por eso, las autoridades intensifican los controles y los allanamientos. Además, recuerdan que comprar medicamentos en lugares no autorizados puede afectar gravemente la salud.
También insisten en que los ciudadanos deben denunciar cualquier irregularidad. Para eso, pueden usar la línea nacional Anticontrabando 159 o escribir al correo polfa.anticontrabando@policia.gov.co. Así, cada reporte ayuda a frenar el avance del comercio ilegal.
Las autoridades siguen firmes en la lucha contra el comercio ilegal. Reiteran que solo se deben comprar medicamentos en lugares autorizados. Piden a la ciudadanía denunciar cualquier venta irregular. La salud pública no admite riesgos.




