Incautan droga en gomitas que iban a vender en colegios de Medellín

Incautan droga en colegios
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En Medellín, la policía descubrió más de 11 kilos de marihuana escondidos en esta golosina. También se encontraron drogas en vapeadores. Extreman medidas en el campus.

Los delincuentes camuflaron marihuana utilizando gomitas, uno de los dulces más populares en Colombia, para distribuirla dentro y fuera de las instituciones educativas de Medellín. Más de 7.200 unidades de esta golosina, impregnada con este narcótico, no fueron consumidas por un estudiante de la ciudad debido al olfato de un perro.

La mezcla de gomitas contenía esta sustancia en 36 envases que estaban ocultos en una caja que llegó en una petición de Barranquilla. Según los informes judiciales, se espera que la caja llegue a una bodega en el barrio El Poblado, al suroriente de Medellín, y posteriormente se distribuya el contenido en varios lugares del Valle de Aburrá.

Sin embargo, mientras se realizaban controles de rutina a los artículos, el perro Moscú de la Policía de Carabineros alertó inmediatamente sobre el contenido extraño de la caja. Al abrirla, se descubrieron 41 repuestos para vapeadores hechos con marihuana, además de las gomitas.

¿Por qué gomitas?

«Más bueno que un bulto de gomitas», dice un dicho conocido. Las estadísticas indican que en Colombia se consumen anualmente más de 90 millones de unidades de esta dulce, la cual se vende por un valor de entre $200 y $500 en tiendas, según los principales productores.

Los jóvenes de la ciudad ya disfrutan de esta golosina debido a su consumo frecuente, lo que puede generar adicciones en los delincuentes.

Lo que más preocupa a los profesionales de la salud es que quienes producen estas drogas cada vez las están adulterando más para generar nuevos efectos y con ello nuevas adicciones.

“Las drogas que hay en la calle están adulteradas la gran mayoría y adulteradas con diferentes sustancias porque la idea es que sientan efectos diferentes, raros, distintos para engancharlos más. Entonces el mercado lo que procura es que haya más consumo, entonces por eso se inventan nuevos métodos”, señaló Gallego

Y esto se aplica tanto a estos dulces como a los vapeadores, otro medio de consumo que, aunque es más utilizado por los adultos, también es bastante común en los entornos adolescentes, tanto en el salón de clases como fuera de él.

Los delincuentes utilizan marihuana sintética junto con dosis de droga natural en estas dos formas, lo que podría estar generando nuevas formas de producir y distribuir este producto, así como sus efectos.

Desde la Secretaría de Educación de Medellín trabajan en varias estrategias, como el programa entorno escolar protector, en el que se brindan medidas de prevención y acompañamiento a los menores que se vean afectados por cualquier riesgo de vulneración, incluidos los relacionados con estupefacientes dentro o fuera de las aulas.


Compartir en