Un golpe al narcotráfico en el sur del Cauca
En una operación coordinada entre la Seccional de Tránsito y Transporte del Departamento de Policía Cauca y el Grupo de Unidades de Intervención y Reacción, fue interceptado un camión que transportaba cinco toneladas de insumos químicos empleados en el procesamiento de estupefacientes. La incautación se realizó sobre la vía Mojarras – Popayán, a la altura del sector conocido como El Estrecho, en jurisdicción del municipio de Patía.
Ruta del cargamento: de Argelia a Cali
Durante el procedimiento fue capturado un hombre que conducía el vehículo tipo camión. En su interior, las autoridades hallaron 110 costales con una sustancia que, según pruebas de identificación preliminar homologada (PIPH), corresponde a permanganato de potasio, precursor químico controlado y utilizado en la producción de alcaloides. El cargamento, con un peso total aproximado de cinco toneladas, estaría avaluado en más de $3.300 millones de pesos. Las autoridades confirmaron que el destino final sería la ciudad de Cali.
El vehículo no contaba con los permisos requeridos para transportar este tipo de sustancias, lo que constituye una infracción grave a las normas de manejo y control de precursores químicos. Según los investigadores, el valor de comercialización del insumo supera los $300.000 por libra, lo que convierte este hallazgo en una pérdida significativa para las finanzas de estructuras delictivas que operan en la región.
Otro capturado con más de 3.800 galones
En un segundo procedimiento realizado sobre el mismo corredor vial, fue interceptado otro vehículo tipo camión que transportaba 3.875 galones de insumos líquidos sin la documentación legal exigida. Esta sustancia también estaría destinada a ser utilizada en el procesamiento ilícito de narcóticos. El conductor del vehículo, que cubría la ruta Yumbo (Valle) – La Tola (Nariño), fue igualmente capturado.
Ambos sujetos fueron dejados a disposición de la Fiscalía General de la Nación por el delito de tráfico de sustancias para el procesamiento de narcóticos, según lo establecido en el Código Penal Colombiano. Las autoridades continúan adelantando acciones para desarticular redes dedicadas al narcotráfico y controlar la circulación de precursores químicos ilegales en el suroccidente del país.




