Incautan armas y desmantelan focos de consumo.

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Importantes logros en la lucha contra el delito

La Policía Nacional y la administración municipal de Ubaté, encabezada por el alcalde Richard Alexander Bernal, han intensificado esfuerzos para mejorar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos. Bajo la estrategia «Ubaté Sin Miedo», se llevaron a cabo operativos en zonas críticas, logrando avances significativos en la lucha contra el delito.

Operativos de limpieza y control en zonas críticas

Durante el transcurso del año, las autoridades identificaron y actuaron sobre varios sectores del municipio considerados focos de consumo de sustancias psicoactivas y actividades delictivas. Estas intervenciones estuvieron dirigidas a personas en situación de calle que frecuentemente consumían estupefacientes en espacios públicos, generando riesgos para la seguridad y el orden.

En el marco de estos operativos, se obtuvieron datos clave sobre la población vulnerable, especialmente aquellos vinculados al consumo de drogas. Además, se incautaron armas blancas y otros objetos de procedencia dudosa, presuntamente relacionados con hurtos. Estas acciones fueron complementadas con la imposición de comparendos a quienes infringieron normas, fortaleciendo las medidas de control en la región.

Entre las zonas intervenidas destacan barrios donde, de acuerdo con información suministrada por la comunidad, se reportaba alta incidencia de actos delictivos y consumo de sustancias. Los operativos no solo buscaban prevenir delitos, sino también sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia de denunciar y colaborar con las autoridades.

Resultados destacados en la estrategia «Ubaté Sin Miedo»

El alcalde Richard Alexander Bernal subrayó la importancia de estos operativos como parte de un esfuerzo integral para transformar a Ubaté en un lugar más seguro. “Estas acciones son indispensables para recuperar espacios públicos y devolverle a la comunidad la tranquilidad que merece”, declaró. Las intervenciones han permitido liberar espacios emblemáticos del municipio, como parques y zonas de recreación, que antes eran ocupados por actividades ilícitas.

Por su parte, la Policía Nacional destacó su compromiso con la seguridad ciudadana. Las acciones no solo buscan reducir el delito, sino también atender problemáticas sociales que afectan a personas en situación de vulnerabilidad. Los operativos han permitido identificar necesidades de apoyo social, abriendo la puerta a programas integrales de rehabilitación y reintegración.

Entre los objetos incautados se encuentran cuchillos, destornilladores y herramientas adaptadas para actividades delictivas. Asimismo, se descubrieron escondites donde se almacenaban elementos robados y sustancias psicoactivas listas para su distribución. Estos hallazgos evidencian la organización de las actividades ilícitas que operaban en la región.

Un modelo de seguridad ciudadana participativa

«Ubaté Sin Miedo» se consolida como un modelo de seguridad ciudadana basado en la colaboración entre la comunidad, la administración municipal y la fuerza pública. Los esfuerzos conjuntos no solo han reducido el impacto de la delincuencia, sino que también han promovido un mayor sentido de pertenencia y participación ciudadana.

El alcalde ha enfatizado la importancia de mantener un diálogo abierto con los ciudadanos para atender sus inquietudes. Las jornadas de socialización con los líderes comunitarios han sido fundamentales para establecer una comunicación efectiva y garantizar que las acciones de seguridad se alineen con las necesidades locales.

Avances y proyecciones futuras

Los hallazgos de los operativos —incluyendo armas blancas, objetos hurtados y más— demuestran el impacto positivo de las redadas en la transformación del municipio. La administración local reafirma su compromiso de seguir trabajando incansablemente por un Ubaté más seguro y en paz, donde el bienestar colectivo sea una prioridad.

Además, se están explorando iniciativas para brindar capacitación laboral y psicológica a personas en situación de vulnerabilidad, como una forma de reducir la reincidencia en actividades delictivas. Estas acciones buscan ofrecer una salida positiva a quienes han sido impactados por el consumo de drogas y la indigencia.

Destacado: Armas blancas y objetos hurtados, los impactantes hallazgos en las redadas.


Compartir en

Te Puede Interesar