Incautadas toneladas de coltán en El Vichada

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

· Con esta incautación, se evitó que más de 4.7 millones de dólares ingresaran a las finanzas de los grupos criminales que delinquen en esta región del país.

En operaciones conjuntas y coordinadas entre la Armada de Colombia, el Ejército Nacional y la Policía Nacional, se incautaron 13.720 kilogramos de polimetales, en su mayoría coltán, que fueron ubicados a bordo de una embarcación sobre el río Guaviare, en área general del departamento del Vichada.

Gracias a las labores de Inteligencia Naval, se logró identificar una embarcación tipo balsa, a la cual, posteriormente se le realizó la interdicción y procedimiento de inspección por parte de tripulantes de un Elemento de Operaciones Fluviales destacado en el área; quienes encontraron en su interior 344 bolsas con un material que, por su composición y características, se asemejaba a arenas negras polimetálicas.

La carga encontrada a bordo de la motonave

Fue incautada por tripulantes de la Institución Naval, al no contar con la documentación requerida para justificar su procedencia y extracción. Por su parte, funcionarios de la Fiscalía General de la Nación realizaron las labores de peritaje para corroborar su composición y ser puesto a disposición de las autoridades competentes para su custodia y trámites pertinentes.

Cabe resaltar que, la región de la Orinoquía ha sido históricamente un territorio de disputa entre los diferentes grupos armados ilegales y organizaciones criminales, por el control de los yacimientos mineros, en los cuales encuentran una fuente de financiación, a través de su extracción de forma ilícita.

Con esta incautación, dejaron de ingresar más de 4 millones de dólares a las finanzas de las organizaciones criminales y se evitó la contaminación del medio ambiente, así como la destrucción de hábitats fluviales y forestales, la remoción intensiva de la tierra que afecta la calidad del agua y vida de las comunidades; además de la deforestación, erosión y pérdida de vegetación endémica de esta región.

La Armada de Colombia, a través de la Fuerza Naval de la Orinoquía, continuará desarrollando operaciones conjuntas y coordinadas para combatir la extracción ilícita de yacimientos mineros en esta zona del país, reafirmando su compromiso con la defensa de los recursos naturales, la protección de los ecosistemas y la preservación del equilibrio ambiental, esenciales para el bienestar de las comunidades y el desarrollo sostenible.


Compartir en

Te Puede Interesar