Un operativo de la Policía Metropolitana de Bogotá desmanteló una fábrica clandestina de licor adulterado y un centro de acopio de drogas en la localidad de Kennedy, al suroccidente de la capital. En el lugar, las autoridades capturaron a tres personas e incautaron 484 botellas de licor adulterado y 800 dosis de sustancias ilícitas listas para su distribución en establecimientos nocturnos.
#Atención 🚨| En #Kennedy adelantamos 7⃣ allanamientos a establecimientos nocturnos, encontrando lo que sería al parecer una fábrica de licor adulterado y centro de acopio para su distribución en el suroccidente de la capital. pic.twitter.com/GMCyIgxRkF
— Policía Metropolitana de Bogotá (@PoliciaBogota) November 19, 2024
El coronel Jairo Calderón, portavoz de la Policía, señaló que esta red combinaba dos actividades delictivas para maximizar sus ganancias: la venta de bebidas adulteradas y la distribución de estupefacientes en fiestas y locales de la zona.
Un hallazgo alarmante: licor y drogas en cifras
Durante los allanamientos realizados en varios inmuebles de Kennedy, la Policía confiscó:
- 484 botellas de licor adulterado.
 - 460 dosis de cocaína.
 - 156 cigarrillos de marihuana.
 - 130 papeletas de bazuco.
 - 58 papeletas de Tusi (droga rosa).
 - 34 bolsas adicionales de cocaína.
 - 7 botellas de Popper.
 - Herramientas y elementos para el dosificado y empaque de drogas.
 
El hallazgo no solo pone en evidencia el riesgo para la salud pública debido al consumo de licor adulterado, sino también el impacto de las sustancias psicoactivas que eran comercializadas en fiestas y bares de la zona.
Modus operandi: salidas alternas y transporte encubierto
Según las investigaciones, los capturados utilizaban salidas alternas de los establecimientos nocturnos para evadir los controles de las autoridades. El licor adulterado y las drogas eran transportados en bolsos y vehículos particulares para simular actividades normales y evitar sospechas.
Las botellas de licor, elaboradas en la fábrica clandestina, eran etiquetadas para parecer productos originales y distribuidas en eventos sociales, poniendo en riesgo a los consumidores.
Reacción de las autoridades: resultados contundentes
El coronel Calderón destacó que este operativo representa un importante golpe al crimen organizado en la localidad de Kennedy. “Estos delincuentes no solo ponían en riesgo la salud de los ciudadanos con productos adulterados, sino que también fomentaban el consumo de sustancias ilícitas, afectando directamente la seguridad y el bienestar de la comunidad”, afirmó.
La Policía también aseguró que los tres capturados serán judicializados por delitos relacionados con la fabricación y distribución de productos adulterados y el tráfico de estupefacientes.
Llamado a la comunidad: denuncie actividades sospechosas
Las autoridades hicieron un llamado a los bogotanos para que denuncien cualquier actividad irregular en establecimientos nocturnos. La colaboración ciudadana, recalcaron, es clave para desmantelar estas redes criminales y proteger a la población de los peligros asociados al licor adulterado y las drogas.
Este operativo reafirma el compromiso de las autoridades con la seguridad de los bogotanos, dejando un claro mensaje a las bandas criminales: no habrá tregua contra la ilegalidad en la capital.

															


