En la carrera 5 # 2-00, zona Los Pinos- Isnos

En una exitosa operación de control, el Batallón de Infantería No. 27 “Magdalena” realizó la incautación de 36.000 unidades de cerveza de contrabando, avaluadas en más de $125 millones, en el municipio de Isnos, Huila. Con el apoyo del Batallón Novena Brigada a cargo de Henry Herrera Arenas. El cargamento ilegal, que había ingresado al departamento desde el Cauca, eludió el pago de impuestos al consumo, lo que afecta las finanzas del departamento y genera competencia desleal con los productores y comerciantes legales. La incautación se efectuó en la vía que conecta el departamento del Cauca con Pitalito.
Estrategia ‘Por un Huila Sin Contrabando, ¡Ser Legal Aguanta!’
El operativo se enmarca dentro de la estrategia impulsada por la administración departamental, llamada ‘Por un Huila Sin Contrabando, ¡Ser Legal Aguanta!’, que busca fortalecer el control del contrabando y proteger la economía local. Esta estrategia ha logrado resultados positivos, con la realización de más de 3.800 inspecciones a establecimientos comerciales en 34 de los 37 municipios del departamento. El equipo anticontrabando de la administración departamental, junto con la Policía Nacional, el Ejército Nacional y la DIAN, ha logrado la aprehensión de más de 4.900 productos de contrabando durante el transcurso del año.
La lucha contra el contrabando en el Huila ha sido un esfuerzo interinstitucional clave, que incluye la colaboración de distintas entidades para garantizar el cumplimiento de las leyes fiscales y proteger el comercio legal. Gracias a estos operativos, las autoridades han logrado disminuir la presencia de productos ilegales en el mercado local.
Impacto del contrabando
El contrabando no solo afecta las finanzas departamentales al eludir impuestos, sino que también representa una competencia desleal para los productores locales. Los productos ilegales, que muchas veces no cumplen con las normativas sanitarias y de calidad, saturan el mercado y dañan la economía de aquellos que operan de manera legal. En el caso específico de la cerveza incautada, el contrabando pone en riesgo a los productores de bebidas alcohólicas locales, quienes enfrentan precios de venta más bajos debido a la presencia de productos importados ilegalmente.
La importancia de los operativos
La incautación de las 36.000 unidades de cerveza subraya la importancia de los operativos interinstitucionales en la lucha contra el contrabando. La colaboración entre la administración municipal del Huila, la Policía Nacional, el Ejército Nacional y la DIAN ha sido fundamental para el éxito de las acciones, logrando resultados que refuerzan la seguridad económica y la protección del comercio legal en la región.




