En el marco de las operaciones de control marítimo, la Armada de Colombia localizó una embarcación naufragada en aguas adyacentes a Buenaventura, presuntamente utilizada para transportar una tonelada y media de clorhidrato de cocaína hacia Centroamérica. La detección de la embarcación estuvo a cargo de la Unidad de Reacción Rápida de la Estación de Guardacostas, que, al recibir el aviso, se dirigió de inmediato al lugar para verificar la situación. Al llegar al área, el personal militar encontró tres personas flotando en el agua junto con 49 bultos de diferentes tamaños y formas, así como varias canecas de combustible.
Operativo
En un operativo preciso, los marinos rescataron a los tres individuos y aseguraron la carga. Posteriormente, trasladaron a los rescatados y al material incautado hasta el muelle de la Estación de Guardacostas de Buenaventura, donde continuaron las labores investigativas. Una vez en las instalaciones militares, el Cuerpo Técnico de Investigación CTI de la Fiscalía General de la Nación realizó la Prueba de Identificación Preliminar Homologada PIPH. Los resultados confirmaron que los bultos contenían 1.484 kilogramos de clorhidrato de cocaína, valorados en más de 50 millones de dólares en el mercado ilegal internacional.
Acciones
Según el Capitán de Navío Pedro Prada, Comandante de Guardacostas del Pacífico, en lo corrido del 2024, la Armada de Colombia ha incautado más de 266 toneladas de clorhidrato de cocaína en el Pacífico colombiano. Estas acciones han permitido evitar que cerca de nueve mil millones de dólares lleguen a las redes del narcotráfico, debilitando significativamente su estructura financiera. Este resultado reafirma el compromiso de la Armada de Colombia en la lucha contra el narcotráfico y la defensa de la soberanía marítima del país.



