Incautación de bienes del narcotráfico

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Fiscalía General de la Nación ha logrado un importante avance en su lucha
contra el lavado de activos al afectar el patrimonio ilícito de una organización
trasnacional que, entre 1997 y 2000, llevó a cabo maniobras financieras para
blanquear activos en Colombia y Panamá. A través de la compra de bienes
muebles e inmuebles, esta red criminal lavó grandes sumas de dinero,
acumulando un considerable patrimonio de forma ilegal.
Operativos
José Iván Caro Gómez, director Especializado de Extinción del
Derecho de Dominio, recalcó que un fiscal adscrito a la Dirección Especializada de
Extinción del Derecho de Dominio impuso medidas cautelares de embargo,
secuestro y suspensión del poder dispositivo sobre 59 bienes, valorados en más
de 109.000 millones de pesos. Estos activos, que se encontraban a nombre de
cuatro miembros de la organización y personas cercanas a ellos, fueron ocupados
en operaciones realizadas por el Cuerpo Técnico de Investigación CTI de la
Fiscalía, con apoyo del Ejército Nacional. Las diligencias se llevaron a cabo en la
ciudad de Cali y en otras seis localidades del país.
Lugares
Los activos sujetos a extinción de dominio incluyen 45 inmuebles, entre los que se
destacan predios urbanos, fincas, casas de recreo y edificios. Además, fueron
afectados cuatro establecimientos de comercio, cuatro sociedades y seis
vehículos. Estos bienes eran parte del esquema de lavado de dinero que la red
utilizó para darle apariencia de legalidad a grandes cantidades de dinero que no
correspondían al perfil económico de los implicados, lo que generó un incremento
injustificado en su patrimonio. Las autoridades lograron identificar el modus
operandi de la organización criminal, que consistía en realizar operaciones
financieras ficticias y crear empresas de fachada para facilitar el traslado de dinero
entre Colombia y Panamá.


Compartir en

Te Puede Interesar