Postobón, Incauca y Zona Franca del Cauca promueven la educación al norte del Departamento

Postobón, Incauca y Zona Franca del Cauca, graduaron la primera generación de líderes de los municipios de Caloto, Guachené y Puerto Tejada.
YDRAY-Foto-evento-graduación-Cauca-Tiene-Norte-3
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el fin de garantizar el acceso a la educación y promover la construcción de proyectos de vida, la alianza ‘Cauca tiene Norte’, liderada por Postobón, Incauca y Zona Franca del Cauca, graduó a la primera generación del programa ‘Líderes con Propósito’.

Este ejercicio formativo fue orientado por la Fundación Carvajal y duró cerca de 12 meses, tiempo en el que 57 jóvenes de los municipios de Caloto, Guachené y Puerto Tejada, desarrollaron siete módulos formativos denominados Parches para la vida. En estos módulos fortalecieron sus competencias en asuntos como análisis crítico, recuperación de la memoria personal y del territorio y construcción de planes de vida.

Durante el proceso los jóvenes apadrinados por Postobón, Incauca y Zona Franca del Cauca, profundizaron en sus intereses y talentos. Gracias a esto, definieron vocaciones estudiantiles, emprendedoras y laborales. Sobre estas últimas, el programa se encargó de conectarlos con las empresas del territorio, buscando salidas ocupacionales en el sector productivo. Asimismo, se abrió un canal de escucha y atención psicosocial para reconocer y entender sus necesidades.

Frente al tema, Martha Ruby Falla, directora de Sostenibilidad de Postobón indicó que “generar oportunidades en el norte del Cauca es clave para el país. Las empresas asentadas en el territorio tenemos el compromiso de ayudar a miles de personas de la zona, especialmente los jóvenes. A ellos los escuchamos y entendimos para diseñar e implementar programas de liderazgo como este. Estamos seguros de que los 57 jóvenes graduados brindarán grandes satisfacciones a sus comunidades y, por qué no, a todo un país”.

Por su parte, la directora de Sostenibilidad de Incauca, Angélica María Quiroga, señaló que “fue un proceso de aprendizaje en doble vía donde evidenciamos una muestra de lo mejor del norte del Cauca, donde la diversidad de saberes y experiencias hacen rica y única a esta región. Desde la alianza creemos profundamente en el rol que juegan nuestros jóvenes como transformadores de sus vidas y la de sus territorios, es por eso que nos llena de ilusión el inicio de esta segunda fase donde los acompañaremos en el desarrollo proyectos comunitarios en temas culturales, ambientales y educativos”.


Compartir en

Te Puede Interesar