Un mega laboratorio de clorhidrato de cocaína fue encontrado y destruido por las autoridades, así como en el interior del laboratorio también fueron hallados numerosos insumos sólidos y líquidos para la producción de este estupefaciente.
Hecho
La estructura tipo laboratorio al servicio del narcotráfico, y que producía media tonelada al mes de clorhidrato de cocaína, se encontraba oculta en la espesa selva del área general de la vereda La Fuga, en el municipio de San José del Guaviare, hasta donde se infiltraron tropas del Ejército Nacional con apoyo de la Armada y efectivos de la Dirección de Antinarcóticos de la Policía.
En el lugar, soldados encontraron 210 kilogramos de clorhidrato de cocaína sólida y 264 galones de clorhidrato de cocaína en solución. Así mismo, más de 800 galones de A.C.P.M, 550 galones de gasolina y 715 galones de acetona.
Dentro de los insumos sólidos fueron hallados además 625 kilogramos de cloruro de sodio, 500 kilogramos de soda cáustica, entre otros.
Este mega laboratorio, tenía también en su interior una mesa de secado con cinco orificios, cuatro hornos microondas, una caldera de decantación, un marciano, una lavadora, un gusano con 12 orificios, y otros elementos necesarios para la producción de clorhidrato de cocaína que posteriormente sería empaquetada y distribuida.
Operación
Según el reporte oficial otorgado por las autoridades, la operación se llevó a cabo por más de cinco horas, afectando las finanzas ilegales del Grupo Armado Organizado Residual Estructura Primera, pues el valor aproximado de la afectación a la estructura ilegal sobrepasando al parecer los dos mil millones de pesos, en el valor de la destrucción del laboratorio, el estupefaciente, los insumos y las maquinarias.
Ciudadanía
“Qué bueno que el ejército logre la destrucción de estos laboratorios, cuando tiempo va a tener que pasar para que la gente entienda que este negocio es destructivo, incrementa el crimen y patrocina la pérdida de muchos jóvenes”, comentó un ciudadano.
El Ejército Nacional, aseguró que seguirán desarrollando operaciones militares, conjuntas, coordinadas e interinstitucionales para según ellos ser eficientes en el cumplimiento de la misión y el aporte al desarrollo socioeconómico del departamento del Guaviare y sur del Meta.




