Inauguran quinto CuidArte en la Comuna 21: un espacio para la recuperación y la esperanza de Cali

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Alborozo y alegría se vivió en la inauguración  del quinto espacio CuidArte, esta vez, en la comuna 21, un proyecto liderado por la Alcaldía de Cali que busca continuar la recuperación de la ciudad a través del apoyo a madres cuidadoras, mujeres que enfrentan desafíos enormes por circunstancias de la vida. El evento contó con la presencia del Alcalde Alejandro Eder y la Gestora Social Taliana Vargas.

Este nuevo CuidArte no es solo un espacio físico, es un símbolo de esperanza y un apoyo concreto para madres como Adriana Cartagena, quien  conmovió  al compartir su historia. Adriana es madre de Alison, una niña con discapacidad múltiple —intelectual, psicosocial y mental— y desde hace dos años se dedica 24/7 al cuidado de su hija, dejando atrás su trabajo para enfocarse en ella.

“Desde junio estamos acá y nos trasladamos para este sector, y nos hemos beneficiado mucho, nos ha ayudado mucho, sobre todo a mí como madre, a no entrar en esa emotividad, que yo con nada me emociono y lloro, pero de la emoción, de la alegría, porque tenemos una historia de superación que poco a poco hemos tenido un progreso y con Cuidarte mucho más”, aseguró Adriana durante la inauguración.

Además, Yuli Patricia Perea, líder del CuidArte en la Comuna 21, contó con orgullo que “en este momento nosotros llevamos en el CuidArte más o menos 350 mujeres intervenidas, la meta son 1.200.000 al finalizar el año, sé que es una meta ambiciosa, pero sabemos que es una comuna que tiene muchas mujeres cuidadoras y que lo vamos a lograr, estamos trabajando todos los días desde el colegio Nuevo Amanecer, que nos abrió las puertas para acompañar el Cuidarte en toda la Comuna 21”.

Más allá del apoyo emocional, CuidArte ha sido un impulso para que Adriana y Alison puedan emprender juntas. La pequeña Alison, con su condición, ha creado una marca de alfajores artesanales llamada ‘Alfajores artesanales Alison’, una receta traída desde chile que y que, ahora llega a Cali para conquistar corazones y paladares. Adriana, como representante legal, acompaña a su hija en este camino, demostrando que el cuidado también puede ser una oportunidad. “Una de las líneas que tenemos desde los CuidArte es el empoderamiento económico, que las mujeres también empiecen a tener independencia económica. Y hoy puntualmente tenemos un grupo de 12 mujeres que el día de hoy están exponiendo sus emprendimientos y sus ideas de negocio por primera vez”, aseguró Yuli Patricia.

“Para quedarme al cuidado de ella 24-7, que ya llevo dos años, me tocó retirarme del trabajo para ya dedicarme a cuidarla, para mí es mucho porque a mí me ha afectado mucho lo que es la parte económica, mi independencia, mi trabajo, y ahora pues es un poquito complicado, pero vamos a emprender y vamos a ir saliendo adelante”, añadió Adriana, con la firmeza que solo da la esperanza.

El encuentro también fue un momento para reconocer el impacto emocional y social de esta iniciativa. Adriana confesó: “A mí me da mucha emoción cuando a ella la veo como metida en el papel, como que tiene esa actitud, que a veces a ella le ha costado por todo lo que ha tenido que pasar en su condición de discapacidad… porque realmente a las madres cuidadoras nos tenían muy abandonadas. De por sí las comunidades discapacitadas estamos bien aisladas, entonces los padres y madres aún más… entonces me ha gustado mucho esto y me emociona todo esto”.

Para cerrar con broche de oro, la Alcaldía sorprendió a Adriana con una boleta doble para disfrutar del concierto de Shakira en Cali, los próximos 25 y 26 de octubre, un regalo que celebró con alegría y que refleja cómo CuidArte no solo apoya, sino que también genera momentos de felicidad y unión familiar.

“Estamos totalmente agradecidas por tener en cuenta a las madres cuidadoras 24-7, personas con discapacidad y todo, porque realmente la salud mental de nosotros, aunque por fuera no parezca, por dentro yo sé que hay más de una que tiene una carga emocional y esto nos sirve mucho para un respiro, para pensar en nosotras, no descuidarnos nuestro rol de mujer”, concluyó Adriana.

Así, con historias como la de Adriana y Alison, la Alcaldía de Cali sigue construyendo la ciudad que todos queremos: una Cali que se recupera y avanza, una Cali que reconoce y dignifica la labor silenciosa pero fundamental de sus madres cuidadoras.


Compartir en