Imputan cargos a payanés ‘Mono’ González, director de Gestión del Riesgo

Suministrada.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Imputan físicamente al director de Gestión del Riesgo Nacional, al caucano, Eduardo ‘Mono’ Gonzáles, al parecer por ser el presunto responsable fiscal de sobrecostos que superan los cinco millones de pesos en la adquisición de kits alimenticios de ayuda durante la emergencia de salud generada por la pandemia. Según lo dio a conoció una cadena radial nacional, sería la Contraloría la encargada de imputarle los cargos al jefe de Gestión del Riesgo, así como a otros directivos de esta entidad.

El director de la entidad deberá responder por 5.703 millones de pesos y todo el daño fiscal es por 16.637 millones de pesos. Según lo estableció el ente de control fiscal: “la UNGR definió un precio único para todo el territorio nacional de 117 mil pesos por kit de alimentos de ayuda humanitaria de emergencia, pero algunos fueron con sobrecostos, faltantes en cantidad y entregas incompletas de mercados destinados a personas afectadas por la emergencia sanitaria de Covid-19, y ante eso el director suscribió las solicitudes de ratificación y las autorizaciones de desembolso de las órdenes”.

Así mismo la Contraloría determinó que: “específicamente las irregularidades se dieron en 89 órdenes de proveeduría emitidas por Gestión del Riesgo para la entrega de estos kits a damnificados y afectados por la pandemia, la entidad afectada por el detrimento patrimonial es el Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, fideicomiso estatal constituido como patrimonio autónomo y que es administrado por La Previsora S.A”.

De este modo, el auto señala que hubo “falencias presentadas tanto en el mecanismo de escogencia de proveedores, como en la metodología de definición de precios, los cuales son claramente del resorte de la ordenación de gasto que en este caso se encontraba en cabeza del director González, cuyas actuaciones desde su esfera funcional, no tuvieron el grado de diligencia suficiente en la toma de decisiones”.


Compartir en

Te Puede Interesar