Imputan a cabecillas de las disidencias de las Farc señalados de auspiciar la destrucción de la Amazonía [VIDEO]

'Gentil Duarte’, ‘Iván Mordisco’ y ‘John 40’ son procesados por impulsar la construcción de una carretera en plena selva y promover la ganadería extensiva, los cultivos ilícitos, entre otras prácticas ilegales.
Cortesía
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un juez de control de garantías de San José del Guaviare los argumentos para vincular formalmente a los máximos cabecillas de las disidencia de la Farc en el oriente del país, como presuntos responsables de auspiciar la destrucción de la Amazonía colombiana.

Los procesados son: Miguel Botache Santilla, alias Gentil Duarte; Néstor Gregorio Vera, alias Iván Mordisco; y Géner García Molina, alias John 40.

Una fiscal de la Dirección Especializada contra las Violaciones a los Derechos Humanos les imputó los delitos de: invasión de área de especial importancia ecológica, daño a los recursos naturales, conservación o financiamiento de plantaciones, y concierto para delinquir. Los procesados fueron declarados personas ausentes y en su contra se solicitará la imposición de medida de aseguramiento privativa de la libertad.

Verificaciones de campo y abundante material de prueba dan cuenta de que, por instrucción de los jefes de las estructuras disidentes, hay una deforestación persistente y continua para culminar el denominado ‘Corredor Marginal de la Selva Amazónica’, una vía ilegal entre La Macarena (Meta) y San José del Guaviare (Guaviare).

Adicionalmente, en distintas operaciones realizadas de manera articulada con las Fuerzas Militares y la Policía Nacional fueron detectados, por lo menos, seis predios en los que se encontraron semilleros y plantaciones de coca, laboratorios para el procesamiento de estupefacientes, cría de ganado, construcciones rústicas y acaparamiento de tierras.

Estas actividades ilícitas, identificadas desde 2016, han puesto en peligro los suelos, las fuentes hídricas y la vida silvestre en áreas de especial protección. De acuerdo con estudios técnicos, han devastado los ecosistemas y un importante conector ambiental entre los Parques Nacionales Naturales Tinigua, Chiribiquete y La Macarena. 


Compartir en