IMPULSO PARA EMPRENDEDORES Y MICROEMPRESARIOS

Naydú Romero, secretaria de desarrollo.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Con el objetivo de brindar mayores oportunidades a los ibaguereños, la Alcaldía de Ibagué respaldó la feria de crédito hipotecario organizada por el Banco Agrario. 

En este espacio, los asistentes pudieron acceder a diversas constructoras con proyectos adaptados a diferentes gustos y necesidades, y además, tuvieron la posibilidad de conocer su puntaje en centrales de riesgo para acceder a créditos hipotecarios.

Espacios

La feria también dispuso de un espacio para emprendedores locales, quienes exhibieron y comercializaron sus productos, fortaleciendo así el tejido empresarial de la ciudad.

Sectores

El director de la Oficina Ibagué del Banco Agrario destacó el impacto positivo de la jornada y la importancia de facilitar el acceso a créditos para este sector productivo.

Objetivo

“La jornada fue un éxito, ya que logramos el objetivo de brindar atención a aquellos emprendedores, microempresarios y pymes que aún no han podido acceder a un crédito hipotecario. La feria nos permitió llegar a un mayor número de clientes emprendedores, quienes ahora podrán acceder a una vivienda propia mediante un crédito hipotecario”.

Tejido

Por su parte, la secretaria de Desarrollo Económico, Naydú Romero, resaltó: “Apoyar el acceso a vivienda propia también significa fortalecer el tejido empresarial local, porque cuando un emprendedor tiene estabilidad, puede proyectarse, invertir y generar empleo”.

Estrategias

Con el respaldo a eventos como este, la Administración Municipal busca seguir generando estrategias que impulsen el desarrollo económico de la ciudad, ofreciendo herramientas para que los emprendedores y microempresarios logren estabilidad y crecimiento.

Para impulsar el desarrollo económico de Ibagué, es fundamental implementar estrategias que fortalezcan sectores clave como el turismo, la agroindustria y el emprendimiento. Fomentar el turismo cultural y ecológico, aprovechando el potencial de la ciudad como capital musical de Colombia, atraerá visitantes y generará empleo.


Compartir en