En el municipio de Popayán se realizó el lanzamiento del proyecto ‘Desarrollo de nuevas recomendaciones tecnológicas para contribuir con la competitividad y la sostenibilidad del sector quinuero del departamento del Cauca’.
Inversión
Dicho proyecto contará con una inversión superior a los $8.000 millones de pesos, financiados por el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Sistema General de Regalías, con el objetivo de aumentar la disponibilidad de alternativas técnicas y tecnológicas que mejoren la producción del cultivo de la quinua en la región.
Beneficiarios
La iniciativa beneficiará de manera directa a más de 580 productores en los municipios de Silvia, Totoró, Bolívar y La Vega, y favorecerá de manera indirecta a dos mil personas, entre las que se encuentran asociaciones de productores, productores independientes, extensionistas agropecuarios y representantes legales de empresas transformadoras y comercializadoras.
Compromiso
El investigador y líder del proyecto en el Centro de Investigación, Luis Fernando Chávez, hizo un reconocimiento por el compromiso que han adquirido las asociaciones, “es de resaltar la confianza, el empoderamiento y la aceptación que tienen las comunidades indígenas y campesinas para trabajar en la consolidación de los objetivos que impulsarán la producción de quinua”.
Conocimiento
A su vez, Francisco Fuentes, Secretario de Desarrollo Económico y Competitividad del Cauca, indicó que; “el proyecto de Ciencia, Tecnología e Innovación para el desarrollo y la sostenibilidad de la quinua promoverá la competitividad del sector quinuero del Cauca, y el beneficio será transferir todo ese conocimiento tecnológico para la mejora de los ingresos de miles de familias indígenas y campesinas”.
El proyecto beneficiará de manera directa a más de 580 productores en los municipios de Silvia, Totoró, Bolívar y La Vega.




