Impulso hacia la paz

En la Asamblea Departamental del Cauca se llevó a cabo una sesión en la que intervino el coordinador regional de la Agencia de Renovación del Territorio ART para el Alto Patía y Norte del Cauca, Víctor Armando Martínez, en la cual destacó su participación. En su discurso, puso de relieve la implementación del acuerdo de paz y el desarrollo territorial en el Cauca, una región que ha sido históricamente afectada por el conflicto armado y la falta de progreso.
Víctor Armando Martínez, coordinador.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En la Duma Departamental se habló sobre la necesidad de la alianza interinstitucional para darle un impulso hacia la paz.

En la Asamblea Departamental del Cauca se llevó a cabo una sesión en la que intervino el coordinador regional de la Agencia de Renovación del Territorio ART para el Alto Patía y Norte del Cauca, Víctor Armando Martínez, en la cual destacó su participación. En su discurso, puso de relieve la implementación del acuerdo de paz y el desarrollo territorial en el Cauca, una región que ha sido históricamente afectada por el conflicto armado y la falta de progreso. Durante su intervención, se centró en la necesidad de una cooperación consistente entre las autoridades locales y las organizaciones internacionales. De igual modo, enfatizó que esta colaboración es fundamental para garantizar la paz sostenible y el avance para el territorio caucano. Su perspectiva hace énfasis en la importancia de un trabajo cohesionado y colaborativo para abordar los desafíos persistentes que enfrentan las comunidades en términos de paz y crecimiento.

Te puede interesar: Éxito en cirugías cardiovasculares

En ese sentido, al resaltar la relevancia de la contribución, el coordinador subrayó la necesidad de acciones conjuntas que involucren a todas las partes interesadas, tanto locales como nacionales. Este llamado a realizar medidas apunta a establecer un marco sólido para afrontar los problemas de manera integral y sostenible. Además, su asistencia resaltó la importancia de políticas y programas específicos diseñados para tratar los requerimientos y preocupaciones específicas de las poblaciones locales en el Cauca. Lo que podría incluir iniciativas que promuevan la inclusión social, el desarrollo económico, la educación y el acceso a servicios básicos. En ese sentido, la participación de Armando Martínez evidencio la exigencia de una dirección total para el avance en la implementación del acuerdo de paz e impulsar el desarrollo en el Cauca. Por lo tanto, su llamado a la acción demuestra un compromiso continuo con la construcción y el mejoramiento de las condiciones de vida de las distintas comunidades del territorio, enfocado hacia la paz.


Compartir en