Impulso de digitalización en departamento del Cauca

Ana Fernanda Muñoz, Cámara de Comercio Regional.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

En un esfuerzo conjunto para posicionar al departamento del Cauca como un referente en innovación y desarrollo tecnológico, la Cámara de Comercio del Cauca, el Clúster Cauca 4.0, la Agencia de Promoción Regional de Inversión (APRI) Cauca y ProColombia llevaron a cabo una exitosa jornada enfocada en promover las industrias 4.0 y la inversión extranjera en la región. Este evento marcó un paso importante en la consolidación del Cauca como un epicentro de innovación tecnológica, destacando los avances alcanzados por APRI Cauca en este ámbito.

Uno de los momentos más destacados fue un panel de discusión con la participación de empresas líderes en el sector tecnológico de la región, como Qualitas, The BitBang Company y BUXTAR Corp. En esta charla se abordaron temas clave para el desarrollo del departamento, incluyendo la relevancia del Clúster Cauca 4.0, las estrategias para fomentar la digitalización y la automatización en la región, así como los desafíos y oportunidades en la comercialización internacional. Este espacio fue moderado por Ana Fernanda Muñoz, Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio del Cauca, quien enfatizó la importancia de estas iniciativas para fortalecer el tejido empresarial local y atraer inversiones estratégicas.

La actividad

Durante la jornada también se presentó oficialmente el Clúster Cauca 4.0, una iniciativa clave que busca consolidar un ecosistema empresarial que impulse la digitalización, la automatización y la competitividad global en el departamento. La creación de este clúster es parte de una estrategia integral para transformar al Cauca en un polo de innovación, capaz de generar nuevas oportunidades económicas y tecnológicas. La presencia de actores clave del sector privado y público subraya el compromiso con la modernización de la región.

El evento concluyó con mesas de trabajo, donde los asistentes tuvieron la oportunidad de compartir ideas y propuestas para trazar una hoja de ruta colaborativa que guíe el desarrollo de las industrias tecnológicas en el Cauca. Estas mesas de trabajo buscan fortalecer la colaboración entre los distintos sectores, propiciar alianzas estratégicas y fomentar un entorno favorable para la inversión y el crecimiento de las industrias 4.0 en la región, consolidando al Cauca como un actor clave en la economía digital global.


Compartir en