IMPULSO A LOS CAFICULTORES 

[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Carlos Aldana celebró la entrega de fertilizantes, un apoyo clave para las familias productoras.

El productor rovirense Carlos Aldana fue uno de los primeros en destacar el impacto de la reciente entrega de fertilizantes realizada en Rovira, Valle de San Juan y San Luis, donde cerca de 200 familias caficultoras recibieron 900 sacos para fortalecer sus cultivos. La jornada, liderada por la Gobernación del Tolima y el Comité Departamental de Cafeteros, hace parte del proyecto Incentivo a la Renovación y Nuevas Siembras de Café, impulsado por la gobernadora Adriana Magali Matiz. Esta intervención busca dinamizar la economía del grano y mejorar la productividad en esta región estratégica del departamento.

El alcalde de Rovira, Víctor Alfonso Gualtero Gómez, aseguró que esta entrega representa un impulso decisivo para los caficultores locales. Recordó que hace dos meses también realizaron una distribución de insumos en convenio con el Comité de Cafeteros, una estrategia que ha demostrado resultados alentadores. “Estas inversiones generan beneficios directos para las familias que dependen del café y permiten sostener la producción en tiempos de desafíos”, subrayó el mandatario.

Por su parte, Juan Camilo García, director de Desarrollo Agropecuario del Tolima, explicó que esta entrega se integra a un esfuerzo mayor que ya supera los 48 mil millones de pesos invertidos entre 2024 y 2025. Señaló que el departamento avanza hacia una caficultura más especializada, con procesos de tecnificación, fortalecimiento de la calidad y formación del talento humano a través de proyectos educativos como la Escuela Regional del Café.

Gildardo Monroy, director ejecutivo del Comité de Cafeteros del Tolima, destacó que la Escuela Regional del Café es un modelo único en el país, financiado por la Gobernación y la Universidad del Tolima. Esta iniciativa forma catadores, baristas y tostadores, aportando valor agregado a la cadena productiva e inspirando a jóvenes del departamento. También resaltó el papel de docentes y emprendedores como el profesor y catador John Espíndia, cuya tienda se ubica entre las 30 mejores de América.

Al cierre de la jornada, Carlos Aldana reiteró que este apoyo llega en un momento clave para las familias campesinas. “La fertilización oportuna es vital para mejorar la producción y asegurar mejores ingresos”, afirmó. Su testimonio refleja el impacto real de estas estrategias que buscan consolidar al Tolima como una potencia del café especial en Colombia.


Compartir en