Impulsará un pacto por vida y el territorio en el Huila

En la ciudad de Neiva.
[responsivevoice_button voice="Spanish Latin American Male" buttontext="Escuchar Noticia"]
Compartir en

Rincón, quien hace parte del Pacto Histórico, habló sobre las bases de su candidatura a la Cámara de Representantes.  

Leyla Rincón, docente universitaria y líder ambiental, indicó que decidió dar el salto a la política a mediados del 2015 por las diferentes injusticias que se han presentado en el país. Sus primeros pasos en el escenario político los dio en el Concejo, cuando sin ningún tipo de ‘maquinaria’ logró una curul en un espacio que la reconoció como la mejor representante.

Entró en la dinámica

“Yo creo que los docentes debemos dar el salto, es necesario. En el Huila no hay un diálogo entre la academia, lo político y lo social, buscaré ser ese puente y luchar desde allá por el medio ambiente, en el que está inmerso lo social, económico, lo humano”.  

Explicó que intentó lanzarse a la Asamblea porque una de las grandes preocupaciones eran las injusticias que se han dado entorno al Quimbo; sin embargo, quiso empezar desde lo local dadas las luchas ambientales que estaba adelantando desde la academia, principalmente en los humedales.

Propuestas

Entre sus principales propuestas, se encuentra el desarrollo y defensa del territorio, la lucha contra la corrupción y la educación. “Trabajaremos por la inclusión, por el cumplimiento del Acuerdo de Paz, que no se ha garantizado”. A nivel departamental y rural: “Impulsaremos una política que los regule; también, se necesita una ley que determine que la panela es territorio de los pueblos y respete la denominación de origen”.  

Garantías campesinas

En ese sentido también explicó que debe haber cero intereses en los créditos para los pequeños campesinos, no terratenientes, en trabajo coordinado con el Banco Agrario, que deberá ampliar su población a campesinos, indígenas, a personas desplazadas, afrodescendientes, etc.   

Dijo que le preocupa que gran parte de la población campesina está envejecida, por lo que se deben bridar garantías en los territorios para que se dé un efectivo relevo generacional.  Lucharemos también para que el Quimbo cumpla con las compensaciones.  

Seguridad y vías

La seguridad también está en la agenda de debates y proyectos que presentará, pues cree que la delincuencia se ha disparado por la falta de garantías sociales y que aquellas personas que están en los centros carcelarios deben tener procesos efectivos de reincorporación, empleo y educación para que no reincidan en el delito.  

Finalmente, manifestó que las vías deben ser una prioridad en la gestión política nacional, para que se brinden garantías y se pueda reactivar la economía opita.  


Compartir en

Te Puede Interesar