Cumpliendo con su compromiso de apoyar a los emprendedores y pequeños comerciantes de la ciudad, la alcaldesa Johana Aranda lideró la entrega de 301 apoyos económicos en la primera fase del programa Inficréditos, una iniciativa que busca combatir los préstamos ilegales conocidos como ‘gota a gota’ y fortalecer la economía popular en Ibagué.
Esta fase inicial del programa distribuyó un total de $350 millones en créditos, destinados a negocios como minimercados, ventas de mazamorra, peluquerías, confecciones, accesorios, y hasta venta de arena para gatos. También fueron beneficiarios comerciantes afectados por el incendio en la calle 19, quienes perdieron sus negocios y necesitaban un nuevo impulso económico.
Uno de los principales atractivos de este programa fue el alivio en la tasa de interés, que en muchos casos fue cubierto en su totalidad por la Administración Municipal. Para los créditos que oscilan entre $300.000 y $1.500.000, el 100% de los intereses fue subsidiado. Para montos entre $1.500.001 y $5.000.000, el Gobierno Local cubrió el 50% de los intereses.
“El objetivo es claro: que nuestros emprendedores crezcan, generen empleo y no caigan en manos de prestamistas informales que ponen en riesgo su patrimonio y su tranquilidad”, expresó la alcaldesa Aranda durante la entrega de los créditos.
Por su parte, Edilberto Pava, gerente de Infibagué, celebró los logros de esta primera etapa. “Para la señora alcaldesa y para mí, es motivo de orgullo saber que hemos podido impactar positivamente a 301 microempresarios. Este programa nació para quedarse y ya estamos trabajando en una segunda fase que esperamos anunciar muy pronto”, sostuvo.
Pava también resaltó el compromiso y responsabilidad de los beneficiarios con el pago de sus obligaciones. “Nos complace enormemente la cultura de pago que han demostrado hasta el momento. Gracias a esto, no se ha presentado ninguna causal que implique la suspensión del auxilio en los intereses”, precisó.
La estrategia de Inficréditos no solo representa un alivio financiero para los comerciantes, sino que también promueve el acceso formal al crédito, permite mejorar la sostenibilidad de los negocios y fomenta la economía local.
Con este tipo de iniciativas, la Alcaldía de Ibagué continúa consolidando su compromiso con el desarrollo social y económico de los sectores más vulnerables, impulsando acciones reales para construir una ciudad más próspera y equitativa.




